Este será el sucesor del Papa Francisco, según las casas de apuestas

El próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave en la Capilla Sixtina.

author

Por:

Alexis Montiveros

Papa Francisco I (Jorge Mario Bergoglio)
Foto: Stefano RELLANDINI / POOL / AFP

El Papa Francisco falleció hace una semana a causa de un derrame cerebral, un ictus y complicaciones relacionadas con una neumonía bilateral. Estuvo hospitalizado durante varias semanas en el Hospital Gemelli de Roma. Sus restos fueron sepultados el sábado pasado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, bajo una lápida sencilla con la inscripción “Franciscus”.

¿Cuándo y cómo se elegirá al nuevo Papa?

El próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave en la Capilla Sixtina. El lugar ya ha sido cerrado al público para preparar el proceso, en el que 133 cardenales electores se reunirán en total aislamiento. Para elegir al nuevo Papa se requieren dos tercios de los votos. Las votaciones se celebrarán dos veces por la mañana y dos por la tarde. Si hay acuerdo, saldrá humo blanco de la chimenea del techo y sonarán seis campanas en la Basílica de San Pedro.

¿Quién lidera las apuestas para ser el próximo Papa?

Según las principales casas de apuestas, el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, encabeza las probabilidades con un 37%. En segundo lugar aparece el arzobispo filipino Luis Antonio Tagle, con un 26%. Ambos son considerados fuertes candidatos para convertirse en el próximo líder de la Iglesia Católica.

¿Qué nombre podría elegir el nuevo pontífice?

El nombre papal aún es incierto, pero la tradición indica que suele reflejar admiración por pontífices anteriores o santos relevantes. Juan Pablo I, por ejemplo, combinó los nombres de Juan XXIII y Pablo VI como símbolo de continuidad. A lo largo de la historia, los nombres más usados han sido Juan (23 veces), Gregorio y Benedicto (16), Clemente (14), Inocencio y León (13), y Pío (12).

¿Qué pasos se siguen durante el Cónclave?

La tarde previa al inicio del Cónclave, los cardenales se trasladarán a la Casa de Santa Marta para quedar aislados. La mañana del 7 de mayo se celebrará una misa abierta al público en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Luego, los cardenales se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde jurarán mantener el secreto absoluto antes de que se cierren las puertas con el tradicional “Extra omnes”.

Temas relacionados