Descubren una cerámica de Picasso con un valor de más de 12 mil euros en una tienda de segunda mano belga

Una tienda de segunda mano en Amberes, Bélgica, vendió recientemente por 12.600 euros una cerámica firmada por Pablo Picasso.

author

Por:

Alexis Montiveros

Descubren una cerámica de Picasso con un valor de más de 12 mil euros en una tienda de segunda mano belga
Pintura de Pablo Picasso | Fuente: Pablo Picasso sitio oficial

Los hallazgos inesperados de piezas de arte en tiendas de segunda mano o mercadillos siguen ocurriendo en pleno siglo XXI. Una tienda de segunda mano en Amberes, Bélgica, vendió recientemente por 12.600 euros una cerámica firmada por Pablo Picasso, creada en 1953 y procedente de una edición limitada.

¿Quién realizó el hallazgo de la cerámica?

El descubrimiento fue obra de Kringwinkel, una organización sin ánimo de lucro que gestiona más de cien tiendas de segunda mano en Flandes, incluyendo 13 en Amberes, además de un sitio de subastas en línea. No es la primera vez que Kringwinkel encuentra una obra importante: en enero, también identificaron un grabado de James Ensor, que hoy forma parte de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA).

¿Cómo es la cerámica de Picasso encontrada?

La cerámica descubierta es un plato de gran tamaño en “muy buen estado”, hecho de loza blanca y decorado con motivos taurinos, tema recurrente en la obra de Picasso. Los sellos “Madoura Plein Feu” y “Empreinte originale de Picasso” en el reverso certifican su autenticidad, según explicó Kringwinkel en un comunicado tras la venta.

¿Qué relación tenía Picasso con el taller Madoura?

Madoura era un taller de cerámica ubicado en Vallauris, en la Costa Azul francesa, con el que Picasso colaboró intensamente entre 1947 y 1971. Durante esos años, el artista creó más de 3.600 piezas de cerámica, producidas en ediciones limitadas que variaban entre 25 y 500 ejemplares de cada diseño.

¿Cómo llegó esta pieza a la tienda de Amberes?

El plato de Picasso, fechado el 11 de marzo de 1953, era parte de una serie de 200 ejemplares. Uno de ellos fue donado de manera habitual a una de las tiendas gestionadas por Kringwinkel, donde, gracias al “buen ojo” de un empleado —quien forma parte de su programa de inserción laboral para personas con dificultades de empleo—, se identificó a tiempo la importancia de la pieza.

¿Qué sucedió con la cerámica tras su descubrimiento?

La organización optó por subastar la pieza en línea el pasado 6 de abril, alcanzando un precio final de 12.600 euros. El comprador fue un coleccionista llamado Johan, quien expresó su intención de donar la obra a una entidad benéfica que trabaja con jóvenes con autismo, aunque primero planea conservarla temporalmente en su hogar.

¿Se han producido hallazgos similares en el pasado?

Este no es el primer hallazgo significativo para Kringwinkel. En enero, una empleada identificó un grabado auténtico de James Ensor titulado Le meuble hanté (El mueble encantado), que actualmente se expone en el KMSKA. En ambos casos, el personal de la organización demostró la eficacia de su formación especializada, destinada a potenciar la inserción laboral a través de empleos sociales.

Temas relacionados