Papa Francisco: esto dice la profecia de la ciudad de las 7 colinas tras su muerte
El fallecimiento de Jorge Bergoglio despertó curiosidad por una de las profecías más misteriosas sobre el fin del mundo.

La muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril ha reavivado el interés por una de las profecías más enigmáticas de la historia de la Iglesia Católica. No solo se trata del fallecimiento de uno de los líderes más carismáticos del catolicismo contemporáneo, sino también del cierre de una etapa que, según antiguos textos, podría ser la última en la sucesión apostólica.
¿Qué dice la profecía de la ciudad de las 7 colinas?
La figura central de esta profecía es San Malaquías de Armagh, un arzobispo católico irlandés del siglo XII, quien habría redactado una lista profética con 112 lemas latinos que describen a cada uno de los papas desde Celestino II, en el año 1143, hasta un supuesto papa final conocido como Petrus Romanus o Pedro el Romano. La lista, publicada en 1595, finaliza con una advertencia de tono apocalíptico.
En el último lema, Malaquías describe a Pedro el Romano como el pontífice que guiaría la Iglesia “entre grandes tribulaciones”, para luego presenciar la destrucción de la ciudad de las siete colinas —una referencia común a Roma— y el posterior juicio divino. Con la muerte de Francisco, muchos se preguntan si esta profecía se ha cumplido.
¿Francisco fue el último papa profetizado?
Los estudiosos de la profecía han señalado en repetidas ocasiones que Jorge Mario Bergoglio, el papa número 266, ocuparía también el lugar número 112 en la lista de Malaquías, contando a los antipapas incluidos por el místico irlandés. A partir de esta correspondencia, se ha sugerido que Francisco sería Pedro el Romano.
Te podría interesar
Las coincidencias han alimentado esta interpretación. Tras su elección en 2013, Francisco eligió identificarse como “Obispo de Roma”, en lugar de usar títulos más tradicionales del papado. Firmó documentos oficiales en italiano en vez de latín y tomó el nombre de Francisco de Asís, el santo más reconocido de Italia, cuyo nombre de nacimiento era Giovanni Pietro —es decir, Juan Pedro.
¿Qué es la ciudad de las siete colinas?
La profecía sitúa un evento de gran devastación en la ciudad de las siete colinas. Aunque el texto es ambiguo y ha sido objeto de múltiples interpretaciones, algunos consideran que la mención a Roma no necesariamente implica una catástrofe literal, sino un colapso simbólico o espiritual del poder de la Iglesia. En ese sentido, la partida del papa Francisco podría marcar el inicio de una nueva etapa aún incierta para el catolicismo.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Papa francisco
Últimas Noticias
Así reaccionaron los líderes de otras religiones a la muerte del Papa Francisco I
Francisco I: 3 candidatos que podrían cumplir la profecía del “Papa negro” de Nostradamus
Papa Francisco: esto dice la profecia de la ciudad de las 7 colinas tras su muerte
Muerte del Papa Francisco: Así reaccionaron los líderes del mundo en redes sociales
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo