La ciencia explica por qué nos sentimos enojados cuando tenemos hambre

El malestar por hambre es muy común en muchas personas. La ciencia explica la razón.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

La ciencia explica por qué nos sentimos enojados cuando tenemos hambre
El enojo cuando tenemos hambre tiene una explicación científica. Fuente: Canva - La Península

La sensación de irritabilidad o enojo cuando tenemos hambre, popularmente conocida como “hangry” (combinación de “hungry” y “angry”, en inglés), tiene fundamentos científicos que explican este fenómeno común.

El papel de la glucosa en el cerebro

El cerebro depende casi exclusivamente de la glucosa como fuente de energía. Cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen debido al ayuno o la falta de alimentos, el cerebro experimenta una especie de “crisis energética”.

Esta situación activa mecanismos de supervivencia que pueden manifestarse como irritabilidad, dificultad para concentrarse y una mayor propensión al enojo.

article image
El enojo cuando tenemos hambre tiene una explicación científica. Fuente: Canva - La Península

Hormonas del estrés: cortisol y adrenalina

    Ante la disminución de glucosa, el cuerpo libera hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al organismo para enfrentar situaciones de emergencia, pero también pueden alterar el estado de ánimo, aumentando la irritabilidad y la agresividad.​

Neuropeptido Y y la respuesta emocional

Además, el hambre incrementa la producción de neuropeptido Y, una sustancia química que, en niveles elevados, se ha asociado con comportamientos agresivos y ansiosos. Este neuroquímico actúa en áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional, lo que puede explicar por qué algunas personas se sienten más enojadas cuando tienen hambre.​

Estudios científicos respaldan el fenómeno

Investigaciones recientes han confirmado la existencia del fenómeno “hangry”. Un estudio publicado en la revista PLOS ONE encontró que las personas que experimentaban hambre reportaban niveles más altos de ira e irritabilidad, así como una disminución en la sensación de placer.

article image
El enojo cuando tenemos hambre tiene una explicación científica. Fuente: Canva - La Península

Consejos para evitar el mal humor por hambre

Para prevenir la irritabilidad asociada al hambre, los expertos recomiendan:

  • Comer con regularidad: Mantener horarios de comida consistentes ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.​
  • Elegir alimentos equilibrados: Incluir proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos en la dieta proporciona energía sostenida.​
  • Evitar el exceso de azúcares simples: Aunque proporcionan energía rápida, pueden causar caídas bruscas en los niveles de glucosa.​
  • Escuchar al cuerpo: Reconocer las señales de hambre y responder adecuadamente puede prevenir cambios de humor indeseados.​

La sensación de enojo o irritabilidad cuando tenemos hambre tiene una base biológica y hormonal. Comprender este fenómeno puede ayudarnos a manejar mejor nuestras emociones y a tomar decisiones alimenticias más conscientes.

Temas relacionados