¿Lo sabías? Este episodio de Black Mirror no muestra lo mismo a todo el mundo

No todo el mundo puede ver lo mismo en uno de los episodios de la temporada 7 de Black Mirror, que ya está disponible en Netflix.

author

Por:

Adonis Martínez

Black Mirror
El episodio de Black Mirror con el que todos estamos alucinando. Fuente: Netflix.

¿Te quedaste atrapado en el debate del vestido azul y negro o blanco y dorado? Pues prepárate, porque Black Mirror acaba de jugar con tu mente otra vez. La séptima temporada ha llegado a Netflix con una sorpresa que nadie vio venir: un episodio que no es igual para todos. Literalmente.

El enigma se esconde en Bête Noire, el segundo capítulo de esta nueva tanda. Sin que la plataforma lo haya anunciado oficialmente, algunos espectadores han descubierto que hay dos versiones distintas del episodio. Las escenas cambian sutilmente, y con ellas, la percepción de la historia. ¿Coincidencia? En absoluto.

Todo forma parte del plan. La intención es que tú, como espectador, vivas la misma desconexión que experimenta la protagonista. Una jugada brillante —y desconcertante— que ya está generando debates, teorías y capturas comparativas en redes. Porque en Black Mirror, ni siquiera el episodio que ves es del todo real, y lo tienes en Netflix.

El sutil cambio que hay según quien vea el episodio

Hay un momento en Bête Noire que parece inocente, casi irrelevante, pero que termina siendo la grieta por donde se cuela toda la locura: el nombre de una hamburguesería. La protagonista está convencida de que se escribía Barnies, con “a”, porque su novia trabajaba allí y aún conserva la gorra del uniforme como prueba. Sin embargo, todos —sus amigos, su entorno e incluso Google— insisten en que siempre fue Bernies, con “e”. Y ahí empieza a desmoronarse su realidad.

Lo más brillante (y perturbador) es que esa duda también se traslada al espectador. En la primera escena del episodio, cuando aún no sabemos nada de lo que está por venir, se nos muestra en primer plano la famosa gorra. Ese objeto debería ser la clave que resuelve el misterio… pero Netflix ha decidido jugar con nuestras cabezas también.

Black Mirror
El momento de confusión en Black Mirror del que todos hablan. Fuente: Netflix.

La plataforma ha distribuido al azar dos versiones diferentes de esa escena: en una, la gorra dice Barnies; en la otra, Bernies. Así, dependiendo de a quién le preguntes, obtendrás una respuesta distinta. ¿Estás viendo lo mismo que los demás? ¿O eres tú quien está fallando? Con esta jugada, Black Mirror vuelve a demostrar que el verdadero experimento no ocurre en la pantalla… sino en nosotros.

¿Cuál es la respuesta correcta?

Detrás del aparente caos hay una sola verdad, pero los creadores de Black Mirror no quieren que la encuentres tan fácilmente. Su objetivo es claro: replicar en el espectador la misma sensación de duda y manipulación que vive la protagonista en pantalla. Y lo han conseguido con una jugada tan brillante como desconcertante, llevando el “gaslighting” de la ficción al salón de tu casa.

Las redes se han llenado de usuarios confundidos que aseguran haber visto versiones distintas del mismo capítulo, dependiendo de si lo reproducían desde el ordenador o desde la televisión. Incluso hay amigos que, al comentar el episodio tras verlo por separado, descubrieron que no estaban hablando de la misma escena. Un experimento narrativo que no solo rompe la cuarta pared, sino que la pulveriza.

Temas relacionados