¿Por qué cada 13 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Beso?

El beso más largo del mundo es el origen de este particular festejo. Conoce su historia.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

¿Por qué cada 13 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Beso?
Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso. Fuente: Canva - La Península - Pexels

Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que rinde homenaje a una de las expresiones más universales de amor y afecto: el beso. Esta efeméride no solo celebra el acto de besar, sino que también busca recordar su importancia en las relaciones humanas y su capacidad para transmitir emociones más allá de las palabras.

article image
Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso. Fuente: Canva - La Península - Pexels

Historia de la efeméride

El origen del Día Internacional del Beso se remonta a un evento peculiar que tuvo lugar en Tailandia. En el 2013, la pareja tailandesa conformada por Ekkachai y Laksana Tiranarat, rompió el récord mundial del beso más largo, manteniéndose unidos durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos en un certamen. Este hito no solo les otorgó un lugar en el libro Guinness de los récords, sino que también inspiró la creación de esta efeméride.

La idea detrás de esta celebración es destacar el valor del beso como una expresión de amor y conexión emocional, más allá de su uso en contextos románticos. Además, busca contrarrestar las restricciones sociales y culturales que, en algunos lugares, limitan o prohíben las muestras públicas de afecto.

Significado del beso en las relaciones humanas

    El beso es una manifestación de afecto presente en diversas culturas y contextos. Más allá de ser una expresión de amor romántico, también puede simbolizar amistad, respeto y conexión emocional. En muchas tradiciones, el beso es un gesto cargado de significado, utilizado para sellar acuerdos, expresar gratitud o mostrar reverencia.

Desde el punto de vista científico, besar tiene beneficios para la salud. Estudios han demostrado que este acto libera endorfinas, reduce el estrés y fortalece el sistema inmunológico. Además, el beso puede mejorar la conexión emocional entre las personas, fortaleciendo los lazos afectivos.

Celebraciones alrededor del mundo

El Día Internacional del Beso se celebra de diversas maneras en diferentes partes del mundo. En Tailandia, donde se originó la efeméride, se organizan concursos de besos en los que las parejas intentan romper récords de duración.

En otros países, la fecha es una oportunidad para promover campañas de concienciación sobre la importancia de las muestras de afecto en las relaciones humanas.

En ciudades como París, conocida como la “ciudad del amor”, se organizan eventos públicos donde las parejas se reúnen para compartir besos. En las redes sociales, los usuarios comparten fotos y mensajes relacionados con el beso, utilizando hashtags específicos para difundir el amor y la conexión humana.

article image
Cada 13 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Beso. Fuente: Canva - La Península - Pexels

Un llamado a la reflexión

Más allá de las celebraciones, el Día Internacional del Beso es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las muestras de afecto en nuestras vidas. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las interacciones humanas a menudo se limitan a pantallas y mensajes de texto, el beso nos recuerda la necesidad de mantener conexiones reales y significativas.

Además, esta efeméride nos invita a valorar las pequeñas cosas que hacen que nuestras relaciones sean especiales. Un beso puede ser un gesto simple, pero su impacto emocional puede ser profundo y duradero.

Temas relacionados