Amas de casa ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros: los requisitos

La pensión no contributiva es una ayuda económica ofrecida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).

author

Por:

Alexis Montiveros

Amas de casa ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros: los requisitos
Ama de casa | Fuente: Pexels

Las amas de casa han sido históricamente un colectivo invisibilizado, a pesar de desempeñar un rol esencial en el cuidado del hogar, la infancia y las personas mayores. Ahora, con la pensión no contributiva del Imserso, muchas mujeres que no han cotizado pueden acceder a una ayuda mensual de hasta 517,90 euros, siempre que cumplan ciertos requisitos.

¿Qué es la pensión no contributiva del Imserso?

La pensión no contributiva es una ayuda económica ofrecida por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) destinada a personas mayores de 65 años que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social para acceder a una pensión contributiva.

Esta medida beneficia especialmente a las amas de casa que nunca tuvieron contrato de trabajo, ya que pueden solicitar esta ayuda económica para la jubilación.

¿Cuánto se cobra con esta pensión?

El monto máximo de la pensión no contributiva en 2025 es de 517,90 euros mensuales, lo que equivale a 7.250,60 euros al año. Esta ayuda solo se puede recibir si no se está percibiendo ninguna otra pensión, como las de invalidez o asistenciales.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión del Imserso?

Para acceder a la pensión para amas de casa sin cotizar, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años o más.
  • Residir en España y haber vivido al menos 10 años en el país entre los 16 años y la edad de solicitud. De esos 10 años, al menos 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores al momento de pedir la pensión.
  • Tener ingresos anuales inferiores a 7.250,60 euros.

¿Qué pasa si se vive con otras personas?

El Imserso establece límites de ingresos conjuntos si se convive con familiares:

Si se convive con cónyuge o familiares de segundo grado (hermanos, abuelos, nietos):

  • 2 personas en el hogar: ingresos totales menores a 12.326,02 euros.
  • 3 personas: menos de 17.401,44 euros.
  • 4 personas: menos de 22.476,86 euros.
  • Por cada persona adicional, se deben sumar 5.075,42 euros al límite.

Si se convive con familiares de primer grado (padres o hijos):

  • 2 personas: ingresos totales menores a 30.815,05 euros.
  • 3 personas: menos de 43.503,60 euros.
  • 4 personas: menos de 56.192,15 euros.
  • Por cada persona adicional, se suman 12.688,25 euros al límite.

¿Qué tener en cuenta antes de solicitar la pensión?

Esta pensión no contributiva del Imserso es incompatible con otras pensiones, por lo que solo se puede percibir una ayuda, incluso si se cumplen los requisitos de varias. Además, es importante preparar toda la documentación que demuestre residencia, edad e ingresos para facilitar el trámite.

Temas relacionados