Qué es la esclerosis lateral amiotrófica o ELA, la enfermedad que sufre Eric Dane de Anatomía de Grey

Así lo confirmó el actor, que está a punto de echar a rodar en una nueva temporada de Euphoria. ¿Qué es y cómo afecta el ELA?

author

Por:

Adonis Martínez

Eric Dane
Así es la ELA, enfermedad que sufre Eric Dane de Anatomía de Grey. Fuente: Península ES.

Eric Dane, el actor conocido por sus papeles en Anatomía de Grey y Euphoria, ha anunciado que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta las neuronas encargadas del movimiento. A sus 52 años, el actor se enfrenta a este reto con el apoyo de su familia, de la que destaca su importancia en este momento tan complicado.

En una entrevista con People, Dane compartió que se siente agradecido por tener a sus seres queridos cerca mientras enfrenta este nuevo capítulo. Aunque el diagnóstico es serio, el actor se mantiene positivo y enfocado en lo que viene pese a sufrir ELA.

A pesar de su enfermedad, Eric ha confirmado que continuará trabajando en la nueva temporada de Euphoria, lo que demuestra su compromiso con su carrera y su deseo de seguir adelante. Su fuerza y determinación son un ejemplo para muchos.

¿Qué es y cómo afecta la ELA?

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras del cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, este desgaste progresivo de las células nerviosas impide que envíen señales a los músculos, lo que provoca debilitamiento, espasmos y parálisis. En etapas avanzadas, la respiración se vuelve imposible.

Aunque alrededor de uno de cada diez casos de ELA tienen un componente genético, la mayoría de los casos no tienen una causa identificada. Algunos factores de riesgo conocidos incluyen antecedentes familiares de la enfermedad y la exposición a toxinas, como en el caso de los militares que han estado en servicio. La enfermedad suele manifestarse después de los 50 años, aunque también puede afectar a personas más jóvenes, comenzando con la pérdida de fuerza y coordinación muscular.

Ley ELA
En España tenemos la Ley ELA. Fuente: Península.

Al principio, la ELA afecta principalmente a las extremidades y, con el tiempo, puede dificultar tareas cotidianas como subir escaleras o incluso tragar. A medida que la enfermedad avanza, más grupos musculares se ven afectados, incluyendo los encargados de respirar y deglutir, lo que empeora la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Cómo se trata la ELA?

Actualmente, no existe una cura para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pero hay dos medicamentos, el Riluzol y el Edaravon, que ayudan a frenar la progresión de la enfermedad y a prolongar la vida. Además, se utilizan otros fármacos para controlar ciertos síntomas, como el baclofeno y el diazepam para la espasticidad, y el trihexifenidil o la amitriptilina para quienes tienen dificultades para tragar saliva.

La fisioterapia, la rehabilitación y el uso de dispositivos ortopédicos son importantes para mantener la función muscular y mejorar la calidad de vida en general. En algunos casos, también se requiere el uso de aparatos respiratorios para ayudar a mantener las funciones vitales, dado que la respiración puede verse comprometida a medida que avanza la enfermedad.

Por otro lado, las estrategias de afrontamiento, como la terapia psicológica o el uso de psicofármacos, pueden ser útiles cuando el paciente experimenta síntomas de depresión o enfrenta complicaciones en su salud mental debido a la ELA. Estas intervenciones ayudan a manejar el impacto emocional de la enfermedad.

Temas relacionados