Semana Santa 2025: la fórmula de Málaga para evitar los resbalones por cera en las celebraciones

Un desarrollo innovador promete cuidar la seguridad de quienes se presenten a los desfiles de Semana Santa.

author

Por:

Alexis Montiveros

Semana Santa 2025: la fórmula de Málaga para evitar los resbalones por cera en las celebraciones
Semana Santa | Fuente: Canva

La Semana Santa en Málaga es una de las celebraciones religiosas más importantes de España, pero también representa un desafío para la seguridad ciudadana. La acumulación de cera en las calles durante los desfiles procesionales ha provocado en años anteriores resbalones y caídas, incluso entre los propios cofrades. Este año, sin embargo, un desarrollo innovador promete cambiar esa situación.

¿Quién está detrás de la nueva solución antideslizante?

La respuesta está en un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por el profesor Francisco Ignacio Franco, miembro del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía. Junto a otros docentes y técnicos, desarrollaron una fórmula mejorada del líquido que se utiliza para eliminar los restos de cera en las calles, pero con una particularidad clave: ahora es antideslizante.

Este avance se dio tras la solicitud de la concejala de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, preocupada por los efectos del antiguo producto, que facilitaba la limpieza pero volvía las calles peligrosamente resbalosas.

¿Qué problema había con el antiguo producto?

    El compuesto químico que se empleaba anteriormente era altamente deslizante, lo cual resultaba riesgoso cuando se aplicaba sobre calles muy pulidas por el tránsito peatonal continuo. Esto no solo elevaba el riesgo de accidentes, sino que generaba conflictos entre el Ayuntamiento y las agrupaciones cofrades, como ocurrió con la caída de un hermano mayor de la cofradía de La Estrella, quien sufrió fracturas en la mano.

¿En qué consiste la nueva fórmula anticera?

El equipo científico trabajó en dos líneas de investigación: una modificación del líquido para evitar su adhesión al suelo, y una película protectora con alto coeficiente de rozamiento que reduce significativamente la posibilidad de resbalones. La solución final fue una combinación de ambas, descartando otras alternativas como el uso de cintas antideslizantes.

Los ensayos realizados en la calle Larios, uno de los puntos neurálgicos de la Semana Santa malagueña, confirmaron que el nuevo tratamiento mejora la seguridad al caminar, incluso en condiciones adversas como la lluvia o el agua de baldeo.

¿Puede usarse en otras ciudades?

Sí. La fórmula, según explica el profesor Franco, es exportable a otras localidades que enfrenten problemas similares. Funciona sobre distintos tipos de roca y materiales, y está compuesta por productos ya disponibles en el mercado, lo que facilita su aplicación sin necesidad de grandes inversiones ni desarrollos adicionales.

El Ayuntamiento de Málaga ha anunciado un dispositivo especial de seguridad que operará del 13 al 20 de abril, coincidiendo con las fechas oficiales de la Semana Santa. El plan incluye el refuerzo de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, además del despliegue de más de 350 personas de la Agrupación de Cofradías encargadas del control y regulación del tránsito peatonal.

También se implementarán medidas adicionales en los días previos —viernes 11 y sábado 12 de abril— cuando están programados varios traslados de imágenes que concentrarán a miles de personas.

Temas relacionados