El costo en agua de generar imágenes con IA ya preocupa a expertos de todo el mundo

La moda de realizar imágenes a base de fotos con diversos estilos, tiene un costo ambiental enorme, que se multiplica de manera exponencial.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

El costo en agua de generar imágenes con IA ya preocupa a expertos de todo el mundo
La generación de imágenes por a través de IA consumen tanta agua y energía que ya hay alarma mundial por el fenómeno. Fuente: Canva - La Península

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, permitiendo la creación de imágenes a partir de simples descripciones textuales.

Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un impacto ambiental que ha comenzado a generar preocupación entre expertos: el consumo de agua necesario para enfriar los servidores que soportan estas operaciones.

article image
La generación de imágenes por a través de IA consumen tanta agua y energía que ya hay alarma mundial por el fenómeno. Fuente: Canva - La Península

Impactantes cifras

Un reciente informe reveló que generar una sola imagen con IA puede requerir hasta 3,45 litros de agua, cifra que aumenta significativamente cuando se realizan múltiples intentos.

Por ejemplo, en apenas cinco intentos, el gasto hídrico puede ascender a 17 litros. Este consumo se debe principalmente a los sistemas de refrigeración utilizados en los centros de datos, que son esenciales para evitar el sobrecalentamiento de los servidores.

El impacto no se limita al agua. La generación de imágenes con IA también demanda una cantidad considerable de energía, comparable a la necesaria para cargar completamente un teléfono móvil.

Plataformas populares como Midjourney, DALL·E y Stable Diffusion generan millones de imágenes diariamente, intensificando el uso de recursos naturales y aumentando la huella ambiental de esta tecnología.

La situación es especialmente preocupante en un contexto global donde la escasez de agua es una realidad creciente. Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el consumo de agua en centros de datos ha aumentado un 37% en los últimos años, alcanzando cifras alarmantes.

Por ejemplo, el centro de datos de Microsoft en Iowa, que opera modelos avanzados como GPT-4, utilizó más de 6.400 millones de litros de agua en un solo año.

¿Hay alternativas sustentables?

Frente a este panorama, las empresas tecnológicas están trabajando en alternativas más sostenibles. Algunas iniciativas incluyen la optimización de algoritmos para reducir el uso de recursos, la implementación de energías renovables y el desarrollo de infraestructuras con menor impacto ambiental.

Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme, especialmente a medida que la demanda de herramientas de IA continúa creciendo.

Los expertos coinciden en que es necesario un enfoque más consciente y responsable en el uso de estas tecnologías. Además, instan a las empresas y a los usuarios a considerar el impacto ambiental de sus decisiones. Por ejemplo, evitar la generación masiva de imágenes sin un propósito claro y optar por plataformas que implementen prácticas sostenibles son medidas clave para minimizar el consumo de recursos.

article image
La generación de imágenes por a través de IA consumen tanta agua y energía que ya hay alarma mundial por el fenómeno. Fuente: Canva - La Península

Aunque la IA ha abierto nuevas posibilidades creativas y tecnológicas, también plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad. El costo en litros de agua para generar imágenes con IA es un recordatorio de que incluso las innovaciones más avanzadas tienen un precio, y es responsabilidad de todos trabajar hacia un futuro más equilibrado y consciente.

Temas relacionados