Igual que adolescencia: 5 miniseries para ver este fin de semana en Netflix

Si todavía te cuesta superar adolescencia, te recomendamos algunas series de Netflix que podrían ayudarte a seguir con ello.

author

Por:

Adonis Martínez

Igual que adolescencia: 5 miniseries para ver este fin de semana en Netflix

La miniserie británica Adolescencia, disponible en Netflix, se ha convertido en uno de los grandes fenómenos del año. Con más de 60 millones de visualizaciones en solo dos semanas, su propuesta técnica, basada en planos secuencia, y su tratamiento de temas actuales sobre la adolescencia y la manosfera han logrado captar la atención del público.

Si aún no has superado Adolescencia, esta serie es solo el comienzo. La serie aborda dilemas y emociones que muchos jóvenes enfrentan, convirtiéndola en una recomendación imprescindible.

Adolescencia, serie de Netflix
Foto: Netflix

Si buscas más contenido relacionado con la juventud, Netflix tiene varias opciones que exploran temas similares. Aquí te dejo cinco recomendaciones para disfrutar de historias que profundizan en la adolescencia y el autodescubrimiento.

Ciudad Tóxica

Aunque Ciudad Tóxica no tiene mucho en común con Adolescencia en cuanto a temática o estilo, no podemos dejar de recomendarla. La miniserie, escrita por Jack Thorne, el mismo guionista de Adolescencia, acaba de llegar a Netflix. Basada en hechos reales, cuenta la desgarradora historia ocurrida en Corby, una ciudad inglesa en los años noventa, donde el manejo negligente de residuos tóxicos provocó malformaciones en los bebés nacidos en la zona.

La serie sigue a un grupo de madres que, al darse cuenta de que sus hijos comparten el mismo patrón de malformaciones, deciden unirse para descubrir la causa y luchar contra el ayuntamiento. Es una narración intensa y emotiva sobre la resiliencia y la lucha por la justicia, que te mantendrá pegado a la pantalla.

Con un elenco impresionante, encabezado por Jodie Whittaker y Aimee Lou Wood, Ciudad Tóxica es una serie que, aunque alejada de los temas juveniles, ofrece una perspectiva única sobre un caso real lleno de valentía y acción.

Criminal

Criminal es una de esas series que, a pesar de su ambiciosa propuesta, pasó algo desapercibida para muchos. Sin embargo, guarda ciertas similitudes con Adolescencia en su planteamiento y estilo de rodaje. Aunque no se filmó en un solo plano secuencia, la serie se desarrollaba en un espacio cerrado: una sala de interrogatorio.

    Lo más interesante de Criminal es que fue un proyecto multinacional, realizado en varios países con el mismo concepto. Se grabaron versiones en Reino Unido, Alemania, Francia y España. En el caso español, los guionistas Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca trajeron la historia, con Mariano Barroso como director y un reparto de lujo formado por Carmen Machi, Inma Cuesta y Eduard Fernández.

Aunque Criminal no dejó una huella tan grande como otras series, su propuesta técnica y su formato internacional la hacen una curiosidad dentro del catálogo de Netflix. La mezcla de tensión, espacio limitado y actuaciones intensas es lo que la convierte en una serie a tener en cuenta para los más curiosos.

Así nos ven

Así nos ven, la miniserie dirigida por Ava DuVernay, es una de esas ficciones que no deja indiferente. Basada en hechos reales, narra la historia de cinco adolescentes de ascendencia negra y latina que fueron acusados injustamente en 1989 de un brutal ataque en Central Park. La policía, en su afán por cerrar rápidamente un caso mediático, los señaló como culpables sin pruebas claras, desatando una tragedia personal y social.

A lo largo de cuatro episodios, DuVernay nos ofrece una visión cruda y necesaria sobre el racismo sistémico y los prejuicios sociales que afectan a jóvenes de barrios marginados. La serie no solo muestra cómo se construye un relato que encaje con lo que la sociedad quiere creer, sino cómo la verdad queda relegada ante la presión mediática y pública.

Aunque esta no ganó el Emmy a Mejor Miniserie (que fue para Chernobyl), sin duda fue una de las producciones más impactantes de 2019. Con interpretaciones sobresalientes de actores como Niecy Nash y Jharrel Jerome, la serie dejó una huella profunda al abordar temas tan complejos y urgentes como la justicia y el racismo.

Creedme

Creedme es una miniserie impactante de Netflix basada en hechos reales, que relata las historias de varias mujeres víctimas de agresiones sexuales en sus hogares. La serie está inspirada en un reportaje de ProPublica que ganó el Pulitzer, y aunque no se recrea en los detalles gráficos de las agresiones, muestra con crudeza las consecuencias emocionales y legales para las víctimas.

Lo más duro de la serie son los interrogatorios a las víctimas, donde la policía parece más interesada en cuestionar sus relatos que en buscar al agresor. Este enfoque agrega una capa de sufrimiento adicional a las ya desgarradoras experiencias que viven las mujeres.

El cambio llega cuando dos detectives, interpretadas por Merritt Wever y Toni Collette, toman el caso. Con ellas, la investigación toma un giro más humano, centrado en buscar justicia y en dar voz a las víctimas, lo que le da un giro positivo al relato.

Por Trece Razones

Por trece razones es una recomendación completamente diferente. Aunque trata temas cercanos como la adolescencia, el acoso escolar y la salud mental, no alcanza la misma calidad que otras series en su género. La trama sigue a Hannah Baker, una adolescente que se suicida y deja una serie de cintas de audio explicando los motivos detrás de su decisión.

Aunque la serie se convirtió en un fenómeno cultural, a menudo recurría al sensacionalismo y a la espectacularización de temas delicados, lo que le restaba profundidad. De hecho, su enfoque la hacía parecer más una serie tipo Pretty Little Liars que una reflexión seria sobre los problemas que aborda.

Por esta razón, aunque Por trece razones sigue siendo relevante para algunos, es una recomendación con un asterisco. Si bien ofrece una visión de problemas reales, su tratamiento a menudo distorsiona la seriedad de estos temas.

Temas relacionados