Día Mundial del Hipopótamo: una criatura enorme y extremadamente tierna

A pesar de su imponente tamaño, los hipopótamos poseen una serie de características que los hacen fascinantes y, en muchos aspectos, entrañables.

author

Por:

Cristian Ortega Mahan

Día Mundial del Hipopótamo: una criatura enorme y extremadamente tierna
El hipopótamo tiene su día. Fuente: Canva - La Península

Cada 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Hipopótamo, una fecha dedicada a reconocer y aprender más sobre este majestuoso mamífero africano.

A pesar de su imponente tamaño, los hipopótamos poseen una serie de características que los hacen fascinantes y, en muchos aspectos, entrañables.

article image
El hipopótamo tiene su día. Fuente: Canva - La Península

Dos especies distintas

Existen dos especies de hipopótamos: el hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) y el hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis).

    El primero es ampliamente conocido por su gran tamaño, pudiendo pesar entre 1.500 y 3.000 kilogramos, lo que lo convierte en el tercer mamífero terrestre más grande, después del elefante y el rinoceronte blanco.

Por otro lado, el hipopótamo pigmeo es mucho más pequeño, con un peso aproximado de 270 kilogramos, y habita en las densas selvas de África Occidental.

Adaptaciones acuáticas sorprendentes

Aunque los hipopótamos pasan gran parte de su vida en el agua, no son buenos nadadores. Debido a su densidad corporal, no pueden flotar y, en su lugar, caminan o se deslizan por el fondo de ríos y lagos.

Pueden contener la respiración durante aproximadamente cinco minutos, lo que les permite desplazarse bajo el agua con facilidad.

Sus ojos, orejas y fosas nasales están situados en la parte superior de la cabeza, permitiéndoles ver y respirar mientras el resto del cuerpo permanece sumergido.

Protección solar natural

Una de las características más curiosas de los hipopótamos es su capacidad para segregar una sustancia aceitosa de color rojizo, que actúa como un protector solar natural.

Este líquido no solo les protege de los dañinos rayos ultravioleta, sino que también tiene propiedades antibacterianas, ayudando a prevenir infecciones en su piel. Esta secreción ha dado lugar al mito de que los hipopótamos “sudan sangre”.

Dieta y comportamiento alimenticio

Aunque su apariencia pueda sugerir lo contrario, los hipopótamos son herbívoros. Salen del agua al anochecer para pastar, consumiendo hasta 50 kilogramos de hierba cada noche.

A pesar de su dieta vegetal, son animales territoriales y pueden volverse agresivos si se sienten amenazados, especialmente en el agua, donde los machos defienden su territorio con determinación.

Reproducción y cuidado parental

Las hembras de hipopótamo alcanzan la madurez sexual alrededor de los 10 años y tienen un período de gestación de aproximadamente ocho meses. Generalmente, dan a luz a una sola cría, que puede pesar alrededor de 45 kilogramos al nacer.

El parto suele ocurrir en el agua, y las crías son capaces de nadar casi de inmediato. Las madres son muy protectoras y cuidan de sus crías durante varios años, hasta que estas son lo suficientemente independientes para valerse por sí mismas.

Estado de conservación y amenazas

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el hipopótamo común está catalogado como especie vulnerable, mientras que el hipopótamo pigmeo se encuentra en peligro de extinción.

Las principales amenazas para estas especies incluyen la pérdida de hábitat debido a la expansión humana, la caza furtiva por su carne y colmillos de marfil, y los conflictos con humanos.

Se estima que la población de hipopótamos comunes oscila entre 115.000 y 130.000 individuos, mientras que la de hipopótamos pigmeos es aún más reducida, con menos de 2.500 ejemplares en estado salvaje.

Curiosidades

  • Velocidad sorprendente: A pesar de su tamaño, los hipopótamos pueden correr a velocidades de hasta 30 kilómetros por hora en distancias cortas en tierra firme.
  • Comunicación vocal: Los hipopótamos son capaces de reconocer las voces de sus congéneres y distinguir entre amigos y posibles enemigos, respondiendo de manera diferente según la familiaridad del sonido.
  • Impacto ecológico: Desempeñan un papel crucial en sus ecosistemas, ya que sus hábitos alimenticios y de defecación contribuyen al ciclo de nutrientes en los cuerpos de agua que habitan, beneficiando a otras especies.

El Día Mundial del Hipopótamo nos brinda la oportunidad de apreciar y aprender más sobre estas increíbles criaturas. A través de la educación y la concienciación, podemos trabajar juntos para garantizar que los hipopótamos continúen prosperando en su hábitat natural y sigan siendo una parte esencial de la biodiversidad de nuestro planeta.

Temas relacionados