La ciencia revela el secreto de la siesta perfecta: Descubre cómo descansar mejor

Los científicos experimentaron con un enfoque para lograr los mismos beneficios en cuanto a mejora del rendimiento mental.

author

Por:

Adonis Martínez

Echarse la siesta
Hay que desmitificar las siestas, según la ciencia. Fuente: Península ES/ Shutterstock.

Un estudio reciente ha revelado los beneficios de las siestas cortas para mejorar el rendimiento cognitivo. Publicado en la revista Science, la investigación se centró en cómo un descanso de tan solo 30 minutos puede potenciar las funciones cerebrales, específicamente en las fases de sueño No-REM. Los expertos descubrieron que este breve descanso facilita la reorganización de las conexiones neuronales, lo que contribuye a un mejor funcionamiento mental.

Para llevar a cabo este análisis, los investigadores utilizaron macacos en una serie de pruebas visuales. Los primates fueron sometidos a una serie de tareas antes y después de descansar durante 30 minutos. Los resultados mostraron una mejora significativa en la agilidad y precisión de los animales que habían dormido, en comparación con aquellos que solo descansaron sin dormir.

insomnio por estrés
Evita el insomnio por estrés con estos ejercicios para antes de dormir. Foto: Canva

Este hallazgo respalda la idea de que incluso las siestas cortas pueden tener un impacto importante en la mejora del rendimiento cognitivo, no solo en los animales, sino que también sugiere un potencial beneficio en los seres humanos. La capacidad de optimizar las funciones cerebrales a través del descanso breve podría ser una herramienta útil para mejorar la productividad y el bienestar mental.

Cómo influye la estimulación eléctrica en el descanso

    Mediante el uso de un estímulo de baja frecuencia de 4 Hz, los científicos consiguieron reproducir la actividad neuronal típica del sueño No-REM, lo que condujo a una mejora crucial en el rendimiento cognitivo de los participantes en las pruebas. Este avance abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tecnologías capaces de imitar los beneficios de una siesta breve, pero sin la necesidad de dormir.

Los investigadores señalaron que esta innovación podría ser particularmente valiosa para aquellas personas que tienen dificultades para dormir, como aquellos que sufren de insomnio o trabajan en turnos nocturnos. La capacidad de replicar los efectos restauradores del sueño mediante tecnologías no invasivas sería una solución eficaz para mejorar su bienestar y productividad.

Además, este tipo de dispositivos podría tener aplicaciones muy útiles en contextos más específicos, como en el caso de los astronautas, que enfrentan largos periodos en el espacio con alteraciones en sus ciclos de sueño, o para el personal militar, que necesita mantener su rendimiento cognitivo en condiciones extremas. La implementación de estas herramientas tecnológicas podría ser un paso importante hacia una mejora significativa en las rutinas de descanso en diversos entornos.

article image
Coloca la hoja con tu deseo bajo la almohada FOTO: freepik

Lo que revela este estudio

El estudio pone en evidencia que una breve siesta durante el día puede potenciar las capacidades mentales y generar una sensación de bienestar, sobre todo cuando se realizan actividades que exigen atención plena.

A pesar de estos beneficios, es crucial recordar que el descanso nocturno sigue siendo esencial para una recuperación óptima y para la regeneración del cuerpo en su totalidad.

Temas relacionados