Smartwatches: estudio alerta sobre posibles peligros de los relojes inteligentes
Si bien han ido ganando terreno en todo el mundo rápidamente, especialistas advierten de los componentes de los que están hechas las correas de estos relojes. Consejos para tener en cuenta.
El mercado de los relojes inteligentes, también conocidos como smartwatches, ha crecido de manera constante a medida que más personas buscan una forma práctica de llevar su tecnología en la muñeca.
Estos dispositivos multifuncionales ofrecen una amplia variedad de características, desde el monitoreo de la actividad física hasta la capacidad de hacer llamadas y controlar la música.
Sin embargo, un reciente estudio ha planteado serias preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud asociados a algunas de las correas de estos dispositivos.
Publicidad
Revelador estudio
- Investigadores de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, publicaron un estudio en la revista Environmental Science & Technology Letters, en el que analizaron las correas de 22 relojes inteligentes comprados en el mercado estadounidense.
Estos dispositivos, que pertenecen a diversas marcas y abarcan un amplio rango de precios, fueron sometidos a pruebas para detectar la presencia de sustancias químicas perjudiciales para la salud. El análisis reveló que varias de las correas contenían altas concentraciones de compuestos conocidos como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), específicamente el ácido perfluorohexanoico (PFHxA), el cual ha sido vinculado a un mayor riesgo de cáncer.
Graham Peaslee, autor del estudio, explicó la relevancia de estos hallazgos, ya que las correas de los relojes están en contacto directo con la piel durante largos períodos. Esta proximidad facilita la absorción de los químicos, que pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo y causar efectos adversos en la salud, como problemas hepáticos, hormonales y sanguíneos.
Exposición constante
Los smartwatches, al ser utilizados de manera frecuente, están en contacto constante con la piel, lo que incrementa la posibilidad de exposición a estos químicos. Este riesgo es especialmente alto durante las actividades físicas, cuando la piel está más expuesta al sudor y los poros se abren, facilitando la absorción de las sustancias.
El estudio descubrió que nueve de las 22 correas evaluadas contenían niveles altos de PFHxA. Sorprendentemente, las correas más caras, consideradas de mayor calidad, fueron las que mostraron las mayores concentraciones de este químico. Si bien las correas de silicona más económicas también pueden presentar algún riesgo, el estudio sugiere que el uso de estos productos podría ser una opción más segura en comparación con los modelos más costosos que contienen fluoroelastómeros, materiales sintéticos diseñados para ser más resistentes al sudor, los aceites de la piel y otros productos cosméticos.
Te recomendamos
Recomendaciones para los usuarios
Ante la preocupación generada por los resultados de este estudio, los expertos recomiendan a los usuarios tomar precauciones al elegir correas para sus relojes inteligentes. La opción más segura parece ser optar por modelos de silicona más asequibles. En caso de preferir un modelo más costoso, los investigadores sugieren leer detenidamente las descripciones del producto y evitar aquellos que mencionen la presencia de fluoroelastómeros en su fabricación.
La recomendación es clara: para garantizar la seguridad y la durabilidad, es preferible optar por una opción más económica, ya que el riesgo de exposición a químicos nocivos puede ser mayor en productos de mayor precio, especialmente aquellos que prometen ser más resistentes al sudor y otros elementos de la piel.
Historia breve de los smartwatches
Los smartwatches, o relojes inteligentes, han revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología que llevamos en la muñeca. Estos dispositivos han evolucionado rápidamente desde simples extensiones de los smartphones hasta convertirse en herramientas autónomas con diversas funcionalidades.
El primer smartwatch moderno fue el IBM WatchPad, lanzado en el 2001. Aunque no tuvo un gran éxito comercial, sentó las bases para futuros desarrollos. En el 2013, Samsung lanzó el Galaxy Gear, uno de los primeros smartwatches en ganar popularidad, seguido por el Apple Watch en el 2015, que redefinió el mercado con su diseño elegante y su integración con el ecosistema de Apple.
Hoy en día, los smartwatches no solo muestran la hora, sino que también monitorean la salud, gestionan notificaciones, permiten realizar pagos y mucho más. La evolución de estos dispositivos refleja la continua convergencia entre moda y tecnología, transformando nuestros hábitos y mejorando nuestra calidad de vida.
Publicidad
Más leídas
Di adiós a Ancelotti: este sería el nuevo técnico de Real Madrid
Santoral de hoy, 20 de abril: ¿Quién fue Santa Inés de Montepulciano?
¿Cuál fue la combinación ganadora que hizo ganar más de 134 mil euros a un afortunado con el sorteo de Euromillones?
¿Qué comunidades autónomas de España tienen libre el Lunes de Pascua?
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Di adiós a Ancelotti: este sería el nuevo técnico de Real Madrid
Santoral de hoy, 20 de abril: ¿Quién fue Santa Inés de Montepulciano?
¿Cuál fue la combinación ganadora que hizo ganar más de 134 mil euros a un afortunado con el sorteo de Euromillones?
¿Qué comunidades autónomas de España tienen libre el Lunes de Pascua?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de abril
La historia detrás del meme del “negro de WhatsApp” que recorrió el mundo
¿Cuál es el significado para la psicología de elegir quedarse en casa en lugar de pasar tiempo con amigos?
Di adiós a Ancelotti: este sería el nuevo técnico de Real Madrid
¿Cuál fue la combinación ganadora que hizo ganar más de 134 mil euros a un afortunado con el sorteo de Euromillones?
¿Qué comunidades autónomas de España tienen libre el Lunes de Pascua?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 20 de abril
Cómo lucía realmente la bella Yamato de One Piece en su boceto original de Eiichiro Oda
Cómo luciría la elegante Muñeca Barbie si fuese una chica real, gracias al estilo cosplay
Chau Inteligencia Artificial: cómo se vería realmente Shirahoshi de One Piece en una versión hiperrealista, según el Cosplay
Despídete del Fan Art: cómo se vería Misato Katsuragi de Neon Genesis Evangelion si fuera una mujer real, según la IA
¿Qué beneficios tiene el licuado de ciruela pasa con avena en ayunas? Te contamos
3 árboles frutales que puedes tener en espacios pequeños o departamentos
Jugos saludables: receta para una bebida anticolesterol, perfecta para la hora del desayuno
¡De casi medio millón de pesos! Esta fue la cena de Luis Miguel y Paloma Cuevas en un lujoso restaurante de Madrid