¿Por qué se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre?
Esta fecha combina elementos religiosos, históricos y culturales, convirtiéndola en una de las tradiciones más singulares del calendario.

Cada 28 de diciembre, millones de personas en diversos países celebran el Día de los Santos Inocentes, una fecha que combina elementos religiosos, históricos y culturales, convirtiéndola en una de las tradiciones más singulares del calendario.
Sin embargo, detrás de las bromas y las risas que suelen caracterizar esta jornada, se encuentra un relato profundamente trágico y cargado de simbolismo.

Orígenes históricos y significado religioso
El Día de los Santos Inocentes tiene sus raíces en un episodio relatado en el Evangelio de San Mateo. Según este texto, el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén con el fin de eliminar al recién nacido Jesús, quien había sido anunciado como el “Rey de los Judíos”. Este evento, conocido como la “Matanza de los Inocentes”, es conmemorado por la Iglesia Católica como un acto de martirio en el que se honra a los niños que perdieron la vida.
La tradición religiosa establece que esta fecha es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la injusticia. A lo largo de los siglos, esta conmemoración se incorporó a las liturgias y festividades cristianas, con ceremonias que combinan solemnidad y reflexión.
Te podría interesar
Transformación en una jornada de bromas
Con el tiempo, el Día de los Santos Inocentes evolucionó y adquirió un carácter más ligero y festivo en varias culturas, convirtiéndose en una jornada de bromas y travesuras. Esta metamorfosis se relaciona con tradiciones precristianas y paganas que celebraban la llegada del invierno con actos de inversión de roles y humor.
En países de habla hispana, como España y muchas naciones de América Latina, es común realizar bromas ligeras a amigos y familiares. Los medios de comunicación también suelen sumarse a esta tradición con noticias falsas o exageradas, alentando a los lectores a mantenerse atentos para no ser “inocentes”.
Impacto global y variaciones culturales
Aunque el Día de los Santos Inocentes se celebra principalmente en el mundo hispanohablante, existen paralelismos con festividades en otras partes del mundo. Por ejemplo, el “April Fools’ Day” en países anglosajones, que se celebra el 1 de abril, también está marcado por bromas y engaños.
En algunas regiones de América Latina, como Venezuela, México y Colombia, las bromas suelen acompañarse de frases como “Inocente palomita que te dejaste engañar”, que destacan el espíritu humorístico de la fecha. En España, es tradicional colocar monigotes de papel en la espalda de las personas, una broma que recuerda a las travesuras infantiles.
Te recomendamos
Por otro lado, en países como Guatemala y El Salvador, el carácter religioso del día sigue siendo predominante, con procesiones y misas dedicadas a los niños inocentes. Estas diferencias culturales subrayan cómo cada sociedad adapta la tradición según sus propias costumbres y valores.

Reflexión sobre la fecha
Más allá de las risas y las bromas, el Día de los Santos Inocentes invita a reflexionar sobre temas profundos como la justicia, la protección de los más vulnerables y la importancia de preservar la memoria histórica. En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de reinterpretar tradiciones como esta nos recuerda la riqueza de nuestra diversidad cultural.
El 28 de diciembre no solo marca una fecha para divertirse, sino también para honrar una historia que combina lo trágico con lo festivo, uniendo a personas de diferentes países y culturas en una mezcla única de fe, humor y memoria colectiva.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Religión
Últimas Noticias
Estudio lo revela: ¿Cuántos Policías Nacionales hacen falta en la Comunidad de Madrid?
¿Cuándo es la final de Copa del Rey? - Fecha y dónde ver el Real Madrid vs FC Barcelona
¿Es el Eternauta un plagio? Comentario en redes sociales se vuelve viral
Los camioneros desvelan el truco viral para que no entren en tu coche
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Tips que te permitirán identificar que tu carne de cerdo no está fresca
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición