Esta es la mejor comida para nuestro desayuno, según la ciencia

Diversos estudios resaltan los beneficios que aporta al organismo una de las bebidas más populares en España.

author

Por:

Adonis Martínez

Esta es la mejor comida para nuestro desayuno, según la ciencia
Juntos, los arándanos y la avena en el desayuno pueden mejorar la función digestiva y ayudar a saciar el organismo con lo cual se controla la alimentación. Fuente: pexels

El café, esa bebida icónica que nos acompaña cada mañana, no solo es un aliado para despejar la mente, sino que también está ganando protagonismo en el ámbito de la salud. Investigaciones científicas recientes están tratando de entender su impacto en el metabolismo y la salud cardiovascular, destacando su potencial para alargar la vida y mejorar ciertos parámetros de salud.

Uno de los hallazgos más interesantes sobre esta bebida proviene de su capacidad para influir en el control del colesterol. Según un estudio publicado en la revista MediSur, el café contiene compuestos bioactivos, como ácidos clorogénicos y diterpenos, que no solo actúan como antioxidantes, sino que también tienen un papel clave en el metabolismo de las grasas. Estos descubrimientos están abriendo nuevas puertas para entender los beneficios de esta popular infusión.

Importante: Cómo se prepara y tomarlo con moderación

article image
Día Internacional del café FOTO: adobe

El consumo moderado de café puede ser un aliado para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares relacionadas con altos niveles de colesterol LDL, siempre que se elija una preparación adecuada. Métodos como el filtrado, que retienen compuestos como los diterpenos gracias a los filtros de papel, resultan especialmente beneficiosos para personas con predisposición a niveles elevados de colesterol.

    Más allá de sus efectos sobre el colesterol, el café también está relacionado con una mayor esperanza de vida. Una revisión de la Mayo Clinic señala que el consumo regular de esta bebida se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas, como párkinson, diabetes tipo 2 y diversas patologías hepáticas.

Este beneficio podría atribuirse a los antioxidantes presentes en el café, que ayudan a combatir el estrés oxidativo, un proceso que daña las células y contribuye al envejecimiento. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado su posible efecto protector contra ciertos tipos de cáncer, como el hepático y el colorrectal, posicionando al café como un aliado clave en la búsqueda de una vida más saludable y prolongada.

Y como todo, tomarlo en exceso es dañino para la salud

article image
Café para eliminar ojeras y bolsas de los ojos FOTO: adobe

La OMS y diversas instituciones médicas coinciden en que la dosis ideal de café se sitúa entre 3 y 4 tazas al día. Este consumo moderado permite disfrutar de los múltiples beneficios de esta bebida sin incurrir en efectos adversos significativos. Sin embargo, exceder esta cantidad puede desencadenar problemas como insomnio, ansiedad o incluso interferir en la correcta absorción de minerales esenciales, como el hierro.

Temas relacionados