La historia real detrás de Joy, una de las últimas películas estrenadas en Netflix
Esta impactante película explora una década de esfuerzo por parte de un médico, un científico y una enfermera británicas en la creación de la revolucionaria y controvertida técnica.

El nacimiento de Louise Joy Brown, el primer bebé concebido por fecundación in vitro, marcó un hito en la historia de la medicina.
Netflix plasma esta fascinante historia en Joy, una película que, bajo la dirección de Ben Taylor (Sex Education), relata los esfuerzos de Jean Purdy (Thomasin McKenzie), Robert Edwards (James Norton) y Patrick Steptoe (Bill Nighy).
Este trío de visionarios dedicó una década a superar obstáculos científicos y sociales para revolucionar la medicina reproductiva. Joy celebra el coraje y la innovación que hicieron posible este avance, transformando el futuro de millones de familias.
¿Cuál es la historia real detrás de Joy?
- En 1968, Patrick Steptoe y Robert Edwards iniciaron el camino hacia la fecundación in vitro al observar un blastocisto humano en el laboratorio, un avance que culminaría una década después con el nacimiento de Louise Brown, el primer bebé probeta.
A pesar de enfrentarse a críticas sociales, demandas legales y la negativa de financiación por parte del consejo de investigación médica, ambos mantuvieron su compromiso de ayudar a parejas con problemas de fertilidad. En una época donde la infertilidad era vista como un designio divino, su trabajo desafió los prejuicios y transformó la medicina reproductiva, marcando un antes y un después en la vida de millones de personas.
¿Quién es Louise Joy Brown?
En 1978, Louise Brown nació en el Hospital General de Oldham como el primer bebé concebido mediante fecundación in vitro, marcando un hito en la medicina reproductiva. Su madre, Lesley, había intentado concebir durante nueve años sin éxito debido a una obstrucción en las trompas de Falopio, y fue una de las 282 mujeres que participaron en el experimento liderado por Robert Edwards y Patrick Steptoe. Este procedimiento incluyó 457 extracciones de óvulos, de las cuales solo 167 fecundaron, y de 12 embriones implantados, Louise fue la única
El impacto del avance no terminó ahí: su hermana Natalie, nacida posteriormente como el 40.º bebé FIV, hizo historia en 1999 al ser la primera persona concebida por esta técnica en dar a luz de forma natural. La fecundación in vitro revolucionó el tratamiento de la infertilidad, brindando esperanza a millones de familias.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Netflix
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
MasterChef Celebrity 2025: ¿La hoja santa es tóxica? El grave error de “chef en proceso” en su platillo
Nadie voltea a verlo pero esta es la marca de arroz que Profeco recomienda por no ser plástico
Ya no batalles, estos son los mejores sartenes para cocinar ¡No se les pega nada!
Este es el ingrediente de cocina que debes agregar a tu limonero para que produzca frutos