Finalmente, la ciencia pudo descubrir qué fue primero, si el huevo o la gallina
Especialistas estudiaron en detalle un organismo prehistórico que data de hace más de 1.000 millones de años. Los detalles más destacados.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra, Suiza, ha identificado características propias del desarrollo embrionario animal en un organismo unicelular prehistórico, lo que sugiere que los mecanismos genéticos necesarios para el desarrollo multicelular complejo ya existían mucho antes de la aparición de los primeros animales. El estudio fue publicado en la revista especializada Nature.
El organismo en cuestión, denominado Chromosphaera perkinsii, fue descubierto en el 2017 en sedimentos marinos cerca de Hawái. Según los investigadores, sus rastros más antiguos datan de hace más de 1.000 millones de años. Este protista ancestral, considerado un precursor de la vida multicelular, ha proporcionado nuevas perspectivas sobre cómo ocurrió la transición de organismos unicelulares a multicelulares en la historia evolutiva.
Los detalles de un estudio fascinante
Durante el análisis, los científicos observaron que las células de Chromosphaera perkinsii alcanzan un tamaño máximo antes de dividirse, formando colonias multicelulares con características similares a las primeras fases del desarrollo embrionario animal. Estas colonias persisten durante aproximadamente un tercio de su ciclo de vida e incluyen al menos dos tipos celulares distintos, algo inesperado en un organismo unicelular.
Publicidad
- “Este comportamiento demuestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya estaban presentes en esta especie mucho antes de la aparición de los animales en la Tierra”, afirmó Omaya Dudin, uno de los autores del estudio. Además, la estructura tridimensional que adoptan estas colonias es sorprendentemente similar a las primeras etapas del desarrollo embrionario en los animales actuales.
El análisis genético del organismo también reveló similitudes con los patrones de actividad observados en embriones animales. Esto sugiere que los programas genéticos que controlan el desarrollo multicelular complejo estaban presentes hace más de mil millones de años, lo que plantea nuevas preguntas sobre los orígenes de la pluricelularidad.
Marine Olivetta, coautora del estudio, destacó: “Este descubrimiento nos permite retroceder en el tiempo y entender procesos clave en la evolución de la vida.” Los resultados sugieren dos posibilidades: que el desarrollo embrionario precedió a la aparición de los animales o que estos mecanismos evolucionaron de manera independiente en Chromosphaera perkinsii.
Este hallazgo no solo amplía la comprensión de la transición evolutiva hacia la pluricelularidad, sino que también desafía algunas concepciones tradicionales sobre la evolución de los organismos complejos.
Publicidad
Más leídas
Adolescencia: identifica estos 5 comportamientos en tus hijos para saber que confian en ti, según expertos en psicología
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Adolescencia: identifica estos 5 comportamientos en tus hijos para saber que confian en ti, según expertos en psicología
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
Quién es Laura Loomer, la nueva mujer de confianza de Donald Trump
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
AEMET avisa: La borrasca Nuria llega y debemos prepararnos para cualquier cosa
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
Detienen a un joven en el aeropuerto de Barcelona: Quería unirse a la Yihad en Palestina
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa