¿Por qué nos gustan tanto los True Crime? Esto dice la ciencia
En los últimos años, ha habido un aumento notable en la producción de documentales, películas y series de televisión basadas en hechos reales que estremecen al público. ¿Te gustan? Es por algo concreto.

El género del ‘true crime’ ha experimentado un auge sin precedentes, cautivando a audiencias de todo el mundo. Documentales, series y pódcast que narran crímenes reales se han convertido en fenómenos culturales, generando debates y análisis profundos sobre la naturaleza humana y la justicia.
Esta creciente fascinación por historias macabras y misteriosas plantea una pregunta intrigante: ¿por qué nos atraen tanto los relatos de crímenes reales? La ciencia ha explorado este fenómeno, ofreciendo diversas explicaciones que abarcan desde la psicología evolutiva hasta la neurociencia.
¿Por qué nos enganchan tanto los True Crime?

El interés por el ‘true crime’ es un fenómeno complejo que involucra diversas áreas del cerebro, activando mecanismos psicológicos y neurológicos que lo hacen cautivador para muchas personas. Según expertos que fueron consultados por Welife, este género atrae a la mente humana de distintas maneras, involucrando sistemas de recompensa, reacciones emocionales y funciones cognitivas, lo que explica su popularidad y su carácter adictivo.
Emoción, recompensa y dopamina
- El contenido de ‘true crime’ estimula el sistema de recompensa del cerebro, generando la liberación de dopamina, un neurotransmisor vinculado al placer. La resolución de misterios y la revelación de respuestas a preguntas planteadas durante la narrativa mantienen al espectador enganchado y en constante expectativa.
Curiosidad y miedo
El sistema límbico, responsable de nuestras emociones y, en particular, de la respuesta al miedo, juega un papel crucial en la experiencia de ver ‘true crime’. La recreación de crímenes reales provoca una respuesta emocional intensa, mientras que nuestra curiosidad natural por el comportamiento extremo y la maldad humana nos mantiene inmersos en la historia.
Procesamiento de información
La corteza prefrontal, encargada de funciones cognitivas avanzadas como el razonamiento y la toma de decisiones, se activa cuando intentamos comprender y analizar los hechos presentados en un documental o serie de ‘true crime’. Este esfuerzo cognitivo nos hace sentir partícipes en la resolución del crimen, aumentando la conexión con la historia y la intensidad de la experiencia.
Empatía y conexión emocional
Gracias a las neuronas espejo, experimentamos de forma indirecta las emociones de otras personas. Cuando nos encontramos frente a relatos de víctimas de crímenes, estas neuronas activan nuestra empatía y nos permiten conectar emocionalmente con sus historias, aumentando así nuestro interés y compromiso. Según un estudio de la Universidad de Groningen, estas neuronas pueden intensificar las emociones al ver experiencias ajenas, generando una conexión más profunda.
Aprendizaje y seguridad
Ver crímenes reales puede activar nuestro instinto de supervivencia, proporcionando información valiosa sobre posibles peligros y cómo evitarlos. Esta exposición, aunque indirecta, ofrece una sensación de aprendizaje sobre cómo protegernos mejor al conocer los detalles de estos sucesos. La investigación de la Universidad de Valencia confirma que el conocimiento sobre comportamientos de riesgo nos hace sentir más preparados para enfrentarlos.
Te recomendamos
Liberación emocional
El ‘true crime’ actúa como una vía de catarsis, permitiéndonos liberar emociones intensas como el miedo o la ansiedad en un entorno seguro y controlado. La resolución de estos casos en pantalla nos brinda una sensación de alivio y cierre, proporcionando un escape emocional controlado.
Atracción por lo morboso
Existe una fascinación natural por lo macabro en la naturaleza humana. La curiosidad sobre temas perturbadores puede ser un reflejo de nuestro deseo de entender lo desconocido y explorar los límites de la conducta humana.
¿Es bueno ver tantos True Crime?

El consumo de contenido de ‘true crime’ puede tener efectos tanto positivos como negativos en la salud mental, dependiendo de la frecuencia y la forma en que se consuma.
Efectos positivos:
- Estimulación cognitiva: Analizar casos reales puede fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Conciencia y aprendizaje: Exponerse a situaciones de riesgo puede aumentar la conciencia sobre la seguridad personal y las medidas preventivas.
Efectos negativos:
- Ansiedad y miedo: Un consumo excesivo puede generar sentimientos de inseguridad y temor constante. La psicóloga Chivonna Childs señala que el consumo constante de ‘true crime’ puede llevar a la ansiedad y al miedo persistente.
- Desensibilización: La exposición repetida a contenidos violentos puede reducir la sensibilidad hacia la violencia real.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de True crime
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril