¿Cuál es la razón de que nos guste sentir miedo viendo películas de terror?
Se trata de uno de los géneros más difundidos y con más fanáticos en todo el mundo. Pero la pregunta es: ¿Por qué nos gusta que nos asusten?

Pasó la noche más aterradora del año que genera una atmósfera de expectación, decoraciones siniestras y películas escalofriantes que muchas personas reciben con entusiasmo. Aunque en otros momentos asociamos todo esto con lo negativo, Halloween transforma el miedo en un sentimiento “positivo”, algo que incluso se busca. De hecho, hay quienes planifican celebrarlo disfrutando de una película de terror. Pero, ¿por qué nos atrae experimentar miedo? La ciencia tiene la respuesta.

Qué dice la ciencia
Un estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Edith Cowan de Joondalup (Australia) y la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), publicado en The Conversation, ha identificado hasta cuatro razones por las que nuestro cerebro se deleita con este tipo de películas, así como con actividades como participar en escape rooms tenebrosas o escuchar historias de terror. La investigación ha sido liderada por Shane Rogers y Shannon Muir, ambos profesores de Psicología en la Universidad de Edith Cowan, junto con Coltan Scrivner, científico del comportamiento en la Universidad Estatal de Arizona.
El miedo es emocionante
El miedo y la excitación a menudo se entrelazan, lo que significa que ambas emociones liberan hormonas del estrés que producen síntomas físicos (como aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, sudoración y tensión muscular). De hecho, investigaciones recientes han demostrado que las personas con personalidades más aventureras disfrutan más de las películas de terror, en comparación con aquellas con una personalidad más tranquila. Estas últimas suelen evitar mirar o se tapan los oídos ante escenas aterradoras, ya que la música también intensifica la sensación de miedo.
Sensación de alivio
- Muchas películas de terror están diseñadas como montañas rusas emocionales, con picos de miedo llevados al extremo y caídas de tensión. Esto provoca que el cuerpo experimente una cierta sensación de alivio después de ver escenas aterradoras. Por ejemplo, en la película It (2017), los protagonistas sobreviven a una serie de encuentros con el payaso siniestro. Algo similar ocurre en el clásico Tiburón (1975), que alterna hábilmente entre tensión y calma.
Satisfacen la curiosidad
Estas películas también satisfacen nuestra curiosidad sobre cómo podría ser un apocalipsis zombie, el acecho de un vampiro o el ataque de un loco. Del mismo modo que disfrutamos compartir y escuchar anécdotas paranormales, esta curiosidad morbosa se satisface al ver escenas violentas o aterradoras, lo que permite a muchos experimentar un vistazo seguro sin enfrentarse a situaciones reales.
Se trabaja sobre los propios límites
Las películas de terror reflejan nuestros miedos y traumas, favoreciendo la introspección sobre nuestras propias inseguridades y temores. Así, ver una película de fantasmas puede revelarnos hasta dónde llega nuestro umbral del miedo o del asco. De hecho, otra investigación llevada a cabo por el profesor Coltan Scrivner, también de la Universidad Edith Cowan, demostró que las personas que solían ver películas de miedo experimentaron menos angustia psicológica durante la pandemia de coronavirus en comparación con quienes no disfrutaban de este género.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Psicología
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Promociones de HOY 2 de abril en el miércoles de plaza de La Comer