¿Por qué disfrutamos de Halloween? La respuesta de la ciencia
La Noche de Brujas se ha convertido en una fiesta preferida de todo el mundo. ¿Qué llevó a esta celebración a salir de Estados Unidos?

El Halloween es una celebración al miedo; a esas sensaciones que nos provocan ruidosos sustos o espantos. Festejar estas emociones resulta extraño si lo pensamos en retrospectiva. ¿Por qué celebramos la Noche de Brujas y qué nos lleva a recordar lo que nos da terror? La ciencia nos da una respuesta muy válida.
El terror, según los expertos
El Departamento de Psicología de la Universidad Edith Cowan (Australia) y la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos) trabajaron juntos en un estudio para la revista The Conversation, donde evalúan las diversas razones por las que nuestro cerebro disfruta del terror en el cine, las salas de escape, y las historias de terror.

Uno de los motivos a los que concluye este estudio sostiene que el terror nos ayuda a reflejar nuestros miedos y traumas, favoreciendo la introspección sobre nuestras propias inseguridades y temores. Si vemos una película de fantasmas, podemos aprender qué tan lejos llega nuestro umbral del miedo o el asco hacia estos seres ficticios.
- El profesor Coltan Scrivner explica en este estudio que las personas que solían ver películas de miedo sintieron menos angustia psicológica duranta la pandemia de COVID-19 en comparación con quienes no disfrutaban de ellas.
Tres puntos clave
El estudio presentado en The Conversation presenta tres aspectos muy importantes de destacar a la hora de entender nuestra fascinación por la Noche de Brujas. Estos son:
- La emoción del miedo: El miedo y la excitación a veces se superponen, lo que significa que ambas emociones liberan las hormonas del estrés que producen síntomas físicos. De hecho, recientes investigaciones han demostrado que las personas con personalidades temerarias disfrutan más de las películas de terror.

- La sensación de alivio: Celebrar el terror nos aleja de vivirlo, y nos permite experimentar una montaña rusa emocional entre . El mismo efecto ocurre al ver películas de terror, cuando el cuerpo experimenta cierta sensación de alivio después de observar escenas aterradoras.
- Satisface la curiosidad: Medios de entretenimiento enfocados en el terror, como el cine o las series, nos permiten alimentar nuestra curiosidad morbosa. Ver escenas violentas o terroríficas es una manera segura de que muchas personas sacien su curiosidades sin experimentarlo en la vida real.
Festejar Halloween es algo natural para aquellos que gustan del terror en todas sus formas. Nada es más humano que ver el lado divertido de una sensación tan natural como los sustos y el espanto.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Halloween
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Receta para preparar el adobo del taco al pastor y marinar la carne
Esta mascarilla aclarante para el rostro esta hecha con solo dos ingredientes de cocina
¿Es bueno calentar la leche y el agua en microondas? Esto dice la ciencia
Paletas de pepino con chile, la maenra perfecta de refresacarte en estos días