¿Qué es el “tecnoestrés”? Tipos, síntomas y cómo prevenirlo
En los tiempos que corren, los dispositivos móviles que nos mantienen “conectados” las 24 horas pueden generar angustia y otros síntomas para atender.

Con motivo de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Agencia Europea ha decidido centrar su atención, por segundo año consecutivo, en la importancia de promover trabajos seguros y saludables en la era digital.
En este contexto, la mutua española Umivale Activa lanzó una campaña informativa que pone de relieve uno de los riesgos emergentes en el entorno laboral contemporáneo: el tecnoestrés. Esta iniciativa cuenta con la certificación de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, destacando la relevancia del tema en la actualidad.

Objetivos de la Campaña
El principal objetivo de esta campaña es educar a los trabajadores y empleadores sobre el tecnoestrés, proporcionando información sobre su definición, origen, tipos y síntomas. Asimismo, la campaña ofrece pautas tanto a nivel individual como organizacional para garantizar una gestión adecuada de este fenómeno.
- Como señala Salud López, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en Umivale Activa, “toda la tecnología que comprende la industria 4.0 ha propiciado la aparición de nuevas formas de organizar el trabajo. Estos avances tecnológicos traen consigo grandes beneficios, pero también nuevos peligros laborales que conocemos como riesgos emergentes”.
Tipos de tecnoestrés
Desde el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua, se identifican diferentes tipos de tecnoestrés que pueden afectar a los trabajadores. Entre ellos se encuentra la “tecnoansiedad”, que es la forma más común y se manifiesta como tensión o malestar ante el uso presente o futuro de la tecnología, pudiendo incluso derivar en tecnofobia.
Por otro lado, la “tecnofatiga” se refiere al cansancio o agotamiento mental y cognitivo que resulta del uso prolongado de las tecnologías. Finalmente, la “tecnoadicción” se presenta cuando hay un impulso incontrolable de utilizar dispositivos tecnológicos en todo momento y lugar, lo que puede comprometer las relaciones interpersonales y la productividad laboral.
Síntomas comunes del tecnoestrés
Entre los síntomas más comunes del tecnoestrés, se pueden mencionar:
- Fatiga y agotamiento mental
- Estrés y ansiedad
- Posturas inadecuadas durante el trabajo
- Adicción a diversas tecnologías
- Temor e incertidumbre relacionados con la tecnología
- Falta de concentración y motivación
- Trastornos del sueño y digestivos
- Enfermedades cardiovasculares, como hipertensión
- Irritabilidad y frustración
- Presentismo, menor rendimiento y productividad
- Absentismo laboral
- Síndrome de Burnout
Causas y Recursos Laborales
La campaña también analiza las posibles causas que pueden dar origen al tecnoestrés y los recursos laborales que pueden ayudar a mitigar las exigencias del trabajo provocadas por el uso de las nuevas tecnologías. Para prevenir el tecnoestrés a nivel organizacional, las empresas pueden implementar varias estrategias efectivas. Estas incluyen:
Te recomendamos
- Fomentar un cambio en la cultura organizativa, como políticas de desconexión digital y promoción de la salud
- Evaluar el tecnoestrés como un riesgo psicosocial
- Adaptar las nuevas tecnologías a las necesidades de cada trabajador
- Rediseñar los puestos de trabajo para integrar las nuevas tecnologías como un recurso útil
- Proporcionar los recursos laborales necesarios y adecuados
- Promover un buen clima laboral, fomentando el trabajo en equipo y una comunicación efectiva
- Establecer grupos de trabajo especializados para la implementación y supervisión de estrategias
- Comunicar cambios con suficiente antelación, explicando su forma de implantación
- Involucrar a los trabajadores en la toma de decisiones
- Ofrecer formación continua sobre las nuevas herramientas tecnológicas

Medidas individuales para prevenir el tecnoestrés
A nivel individual, también se pueden adoptar medidas para prevenir el tecnoestrés. Una buena organización de la jornada laboral, dejando tiempo para imprevistos y descansos, es fundamental. Es importante gestionar adecuadamente el tiempo de trabajo y establecer prioridades, así como aprender a desconectar al final de la jornada laboral.
Además, practicar técnicas de autocontrol, como mindfulness o yoga, puede ser beneficioso para neutralizar el estrés. Mantener una buena alimentación, evitar el sedentarismo, cuidar la higiene del sueño, no abusar de las tecnologías y atender a la salud mental son pautas que “nos pueden ayudar a gestionar mejor el tecnoestrés”.
La campaña, que se compone de cuatro fichas informativas, ya está disponible para consulta y descarga en el sitio web de Umivale Activa, dentro de la sección de Gestión de la prevención de riesgos laborales. Al educar sobre el tecnoestrés y ofrecer recursos prácticos, esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar en el entorno laboral, promoviendo una cultura de trabajo más saludable en la era digital.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Tecnología
Últimas Noticias
Precio de la luz hoy Miércoles, 2 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
¿Dónde ver el Atlético de Madrid Vs Barcelona de las semifinales de Copa del Rey?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril