Día Mundial del Karate: Las 10 claves del arte de pelear sin armas
Con su origen en China, millones de personas en el mundo practican esta disciplina. Aquí, lo más destacado, historia y realidad.

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre desde el 2005, con el objetivo de difundir este arte marcial que nació en Okinawa, Japón, y que en la actualidad se practica en más de 150 países. La fecha fue establecida por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW), que buscaba dar a conocer esta disciplina a nivel global. En dicha reunión participaron figuras importantes como el gobernador de Naha, Keichi Inamine, y el secretario de la Asamblea, Seizen Hokama.

Historia del karate
La elección del 25 de octubre no es casual. Esta fecha conmemora la reunión que tuvo lugar en 1936 en Naha, Okinawa, donde grandes maestros de karate de la isla se encontraron para discutir y preservar las tradiciones del karate, y donde surgieron diversas escuelas de esta disciplina.
Entre los participantes de la histórica reunión estaban Chomo Hanashiro (Shorin Ryu), Chotoku Kyan (Shorin Ryu), Choky Motobu (Motobu Ryu), Chojun Miyagi (Goju Ryu) y Shinpan Shiroma (Shito Ryu), entre otros.
- Aunque el karate tiene raíces en las artes marciales chinas, fue en Japón donde ganó popularidad y se transformó en una práctica cultural. Introducido en el siglo XVII en Okinawa, se utilizó inicialmente para proteger al último rey de la región de invasores samuráis del clan Satsuma. Posteriormente, esta disciplina se integró en los programas escolares japoneses, alcanzando mayor difusión gracias a Gichin Funakoshi, considerado el “Padre del Karate Moderno”.
“Mano vacía”
El término “karate” significa “mano vacía”, en referencia a la falta de armas en su práctica. Los practicantes de karate, conocidos como “karatecas”, deben someterse a un riguroso entrenamiento físico y mental. El karate combina movimientos de diversas tradiciones marciales, como las de China, Tailandia y Filipinas, y emplea golpes de mano abierta, patadas y movimientos de codo y rodilla.
Esta disciplina incluye dos componentes principales: Kumite, que consiste en el combate entre dos personas, y Kata, que es una representación coreografiada de movimientos y posturas de combate.
Durante el Día Mundial del Karate, se realizan exhibiciones y actividades especiales que convocan a karatecas de todos los niveles y edades, destacando el valor de la perseverancia, la disciplina y el respeto.

Las 10 claves del karate
- Disciplina: El karate requiere constancia y compromiso en la práctica.
- Respeto: Fundamental tanto hacia el maestro como hacia los compañeros.
- Autocontrol: Dominio de las emociones y el cuerpo.
- Perseverancia: Esfuerzo continuo para mejorar.
- Equilibrio: Físico y mental, esencial en cada movimiento.
- Kumite: Práctica de combate entre dos karatecas.
- Kata: Secuencia de movimientos predefinidos para perfeccionar la técnica.
- Fuerza y precisión: Golpes calculados y controlados.
- Respiración: Control adecuado para mantener el rendimiento físico.
- Humildad: Reconocer siempre el camino de aprendizaje.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Artes marciales
Últimas Noticias
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
MasterChef Celebrity 2025: ¿La hoja santa es tóxica? El grave error de “chef en proceso” en su platillo
Nadie voltea a verlo pero esta es la marca de arroz que Profeco recomienda por no ser plástico
Ya no batalles, estos son los mejores sartenes para cocinar ¡No se les pega nada!
Este es el ingrediente de cocina que debes agregar a tu limonero para que produzca frutos