¿Por qué se celebra el 14 de octubre el Día Mundial de la Costurera y quién fue Santa Lucía?
Este oficio milenario ha acompañado a la humanidad desde sus inicios, proporcionando algo básico: la ropa.

Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera, un tributo a un oficio que ha evolucionado significativamente con el tiempo y que, en sus inicios, era ejercido casi exclusivamente por mujeres. A lo largo de la historia, la confección de prendas ha jugado un papel crucial en la supervivencia y el desarrollo de las sociedades.
Las primeras especies humanas, como los Homo Sapiens, utilizaron pieles de animales como vestimenta para protegerse del frío. A medida que los grupos humanos se desplazaron por el mundo, encontraron diversos climas que les exigieron nuevas formas de vestirse, adaptándose a su entorno para conservar el calor corporal. Este proceso fue paralelo a la propia evolución humana y de las técnicas textiles, necesarias para confeccionar prendas más complejas y funcionales.

La evolución de la costura
Hace aproximadamente 20 mil años, los Homo Sapiens ya sabían fabricar hilos y bordados utilizando fibras animales y vegetales. Estos materiales les permitían unir pequeñas piezas de piel, lo que optimizaba el diseño y la funcionalidad de la ropa. Con el tiempo, la costura pasó de ser una necesidad a convertirse en una habilidad más refinada.
- En 1675, el rey Luis XIV de Francia estableció un gremio de costureras en París para regular este creciente oficio, impulsado por la alta demanda de artesanos especializados en la confección de prendas. Durante el siglo XIX, con el auge de la moda en la burguesía europea, las costureras comenzaron a ganarse su independencia profesional, algo que previamente les estaba prohibido.
Con la revolución industrial y el desarrollo de la industria textil, la oferta de tejidos se diversificó y abarató, permitiendo que las mujeres, especialmente aquellas de las clases menos favorecidas, pudieran dedicarse a la costura de manera formal. A comienzos del siglo XX, era común que las mujeres aprendieran desde pequeñas este oficio para confeccionar sus propias prendas y artículos del hogar.
El arduo trabajo de las costureras
Sin embargo, no todas las costureras corrieron la misma suerte. Las menos favorecidas trabajaban en fábricas bajo condiciones laborales extenuantes, que les provocaban graves problemas de salud, como enfermedades circulatorias y pulmonares. Con el tiempo, las luchas obreras y los avances tecnológicos mejoraron las condiciones laborales de estas trabajadoras, quienes hoy en día gozan de mayor reconocimiento.
El 14 de octubre se celebra este día en muchos países como muestra de agradecimiento a las mujeres que, con su esfuerzo diario, siguen confeccionando las prendas que vestimos. Aunque no se tiene un registro exacto del origen de esta conmemoración, es un día de gran importancia en la industria textil y para los sindicatos.

Santa Lucía, patrona de las costureras
Santa Lucía es una figura venerada en el cristianismo y es considerada la patrona de las costureras y modistas. Nacida en Siracusa, Italia, alrededor del año 283, Lucía provenía de una familia noble y cristiana. Según la tradición, hizo voto de castidad y dedicó su vida a ayudar a los pobres. Durante las persecuciones contra los cristianos ordenadas por el emperador Diocleciano, Lucía fue denunciada y martirizada por su fe.
Te recomendamos
Una de las leyendas más conocidas sobre Santa Lucía narra que, al ser forzada a renunciar a su fe y casarse, ella prefirió sacarse los ojos para conservar su pureza, aunque en representaciones artísticas se la suele mostrar sosteniéndolos en un plato. Debido a esta historia, es también la patrona de los ciegos y de quienes sufren problemas oculares.
La devoción a Santa Lucía como patrona de las costureras y modistas se debe a su habilidad para “ver” más allá de lo material, simbolizando la dedicación, precisión y paciencia necesarias en este oficio. Se cree que su intercesión ayuda a quienes realizan trabajos delicados y minuciosos, como la costura, protegiéndolos y guiándolos en su labor.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Efemérides
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición