Asesinos monstruosos: ¿Qué trastornos tenía Ed Gein?

Detrás de cada acto macabro, existe un trastorno mental que podría llegar a explicarlo, incluso en Ed Gein.

author

Por:

Adonis Martínez

Trastornos mentales Ed Gein.
¿Qué problemas de salud mental tenía Ed Gein? Fuente: La Península.

Si no sabes quién fue Ed Gein, es probable que tú y que todo el mundo lo sepa próximamente, porque Netflix está desarrollando la tercera temporada de Monstruo, quien ya tuvo la historia de Jeffrey Dahmer, y después la de los hermanos Menéndez.

Ahora le toca al carnicero de Plainfield, cuya macabra historia inspiró películas como ‘La Matanza de Texas’, entre muchas otras que hoy ocupan un lugar alto en el cine de terror. Uno de los aspectos más terroríficos del asesino era lo que hacía con sus víctimas después de matarlas, y esto, aunque no lo creas, tiene una explicación psicológica.

Los trastornos mentales de Ed Gein

Ed Gein.
Ed Gein será el próximo asesino de Monstruo, el éxito de Netflix. Fuente: La Península.

Ed Gein nació en agosto de 1906 en el seno de una familia disfuncional, marcada por la presencia de un padre abusivo y alcohólico, y una madre extremadamente religiosa, cuya devoción fanática lo sometía a castigos desmesurados. Esta figura materna controladora también le impidió establecer vínculos sociales tanto durante su niñez como en su adolescencia, aislándolo del mundo exterior.

Desde temprana edad, Gein estuvo expuesto a factores que, sin duda, influirían en su comportamiento criminal en el futuro.

La influencia de su madre fue clave en el distanciamiento de Ed Gein de la realidad social, aislándolo de amigos por temor a que “le contagiaran sus pecados”. Esto lo llevó a refugiarse en cómics y relatos macabros, desarrollando una obsesión por la muerte y las torturas. Además, la idea de la impureza de las mujeres, inculcada por su madre, le hizo despreciar al sexo femenino, idealizando a su madre como modelo.

La estricta educación basada en el castigo y la falta de afecto familiar generaron en él una confusión entre el amor y el odio, difícil de manejar. Esta confusión, junto con su curiosidad por la identidad femenina, lo llevó a vestirse con ropa de mujer, en un intento de reconciliar su percepción de las mujeres con su propia fisiología.

La muerte de su madre, el principio del fin

Tras la muerte de su madre en 1957, Ed Gein se encontró completamente solo, lo que desencadenó un comportamiento violento y macabro. Influenciado por la aversión hacia las mujeres inculcadas por su madre y una extraña añoranza hacia ella, Gein comenzó a travestirse de manera grotesca, intentando “convertirse” en ella. Su casa, que más tarde sería registrada por la policía, estaba decorada con cráneos humanos, máscaras hechas de piel y muebles tapizados con restos de sus víctimas, convirtiéndolo en un icono de terror.

A pesar de ser clasificado como un asesino visionario, guiado por la “voz” de su madre para matar a mujeres “impuras”, Gein solo admitió haber asesinado a una persona. El resto de los cuerpos que utilizaba los obtenía profanando tumbas, llevándose los cadáveres y sus pertenencias para sus macabras creaciones decorativas. Su perturbadora historia inspiraría a personajes como Norman Bates en Psicosis.

Diagnóstico: Trastorno mental irreparable

Ed Gein
¿Quién fue este temible asesino? Fuente: La Península.

Ed Gein fue internado de por vida en un hospital psiquiátrico, donde, de manera sorprendente, mostró siempre un comportamiento ejemplar. A pesar de su actitud aparentemente tranquila y cooperativa dentro de la institución, los psiquiatras que lo evaluaron mantuvieron de forma constante el diagnóstico de trastorno mental grave.

Consideraron que, aunque su comportamiento dentro del hospital fuese modélico, seguía siendo una persona extremadamente peligrosa para la sociedad. Debido a este diagnóstico, nunca se contempló su liberación, ya que el riesgo de que reincidiera en conductas violentas y perturbadoras era demasiado elevado.

¿Cuándo y cómo murió Ed Gein?

Ed Gein murió el 26 de julio de 1984 a los 77 años en el Mendota Mental Health Institute, un hospital psiquiátrico en Wisconsin, donde había estado internado desde su arresto. Falleció debido a complicaciones por un fallo respiratorio provocado por cáncer de pulmón.



Temas relacionados