Día Mundial de la Anticoncepción: estadísticas afirman que las mujeres que retrasan la procreación no usan ningún método
A nivel mundial, las mujeres en edad fértil que desean detener o posponer la procreación no utilizan ningún método anticonceptivo.

Este 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción con la intención de la concientización global sobre los métodos anticonceptivos. En ese sentido, el objetivo principal de esta fecha es fomentar el uso de estos métodos para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre la procreación.
Así lo expresó el Doctor Nasis Sadik en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en El Cairo en 1994, “las familias sanas se crean por elección, no por casualidad”, aseguro.

Estadísticas Alarmantes
A nivel mundial, aproximadamente 214 millones de mujeres en edad fértil desean detener o posponer la procreación, pero no utilizan ningún método anticonceptivo. Además, 257 millones de mujeres, principalmente en situación de pobreza, tienen una necesidad insatisfecha de anticoncepción moderna. Esta falta de acceso aumenta su vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual, embarazos no intencionados y riesgos para la salud materna.
Otro dato alarmante lo informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en dónde el 19% de las mujeres con pareja han optado por la esterilización, seguido por el uso de dispositivos intrauterinos (14%) y la píldora anticonceptiva (9%).
Te podría interesar
¿Qué son los anticonceptivos?
Los anticonceptivos son métodos o dispositivos utilizados para prevenir el embarazo y existen diferentes tipos, que se clasifican en hormonales, de barrera, intrauterinos, de esterilización y métodos naturales.
El primero puede ser las píldoras o implantes, regulan las hormonas del cuerpo para evitar la ovulación. Los métodos de barrera, como los condones, impiden físicamente que el esperma llegue al óvulo. Los dispositivos intrauterinos (DIU) se insertan en el útero y ofrecen protección prolongada. En tanto que la esterilización, se trata de procedimientos quirúrgicos que proporciona una solución permanente.

Por otro lado, es necesario subrayar que los anticonceptivos no solo regula la procreación, sino que también puede contribuir a la salud sexual y reproductiva. Es por eso que el Día Mundial de la Anticoncepción es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la planificación familiar y el acceso a métodos. Al igual que la educación y la eliminación de mitos son esenciales para empoderar a las mujeres y mejorar su salud y bienestar.
Asimismo, es necesario que una mujer visite al ginecólogo antes de utilizar alguno de los métodos anticonceptivos debido a que estos dependen de la edad y las condiciones de salud del paciente.
Te recomendamos
Mitos sobre los anticonceptivos
Mito: La anticoncepción solo es necesaria para mujeres jóvenes: FALSO, las mujeres de todas las edades, incluidas las mayores, pueden necesitar métodos anticonceptivos para planificar sus familias y evitar embarazos no deseados.
Mito: La píldora anticonceptiva causa aumento de peso: FALSO, los estudios no han encontrado una relación significativa entre la píldora y el aumento de peso; los cambios pueden variar entre mujeres.
Mito: Los métodos naturales son siempre seguros y efectivos: SÍ Y NO Los métodos naturales (como el cálculo del ciclo) pueden ser menos efectivos que los métodos hormonales o de barrera.
Mito: La anticoncepción de emergencia es un aborto: FALSO La anticoncepción de emergencia previene el embarazo y no interfiere con un embarazo ya establecido.
Los anticonceptivos causan infertilidad: FALSO, la mayoría de los métodos anticonceptivos no afectan la fertilidad a largo plazo; la mayoría de las mujeres pueden quedar embarazadas poco después de dejar de usarlos.
Mito: Todos los métodos anticonceptivos son iguales: FALSO, hay una variedad de métodos (hormonales, de barrera, intrauterinos, etc.) y su efectividad y efectos secundarios pueden variar considerablemente.
Mito: El uso de anticonceptivos siempre protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS): FALSO, Solo los preservativos ofrecen protección contra las ETS; otros métodos no lo hacen.
Mito: Si no hay penetración, no hay riesgo de embarazo: Falso, El líquido preeyaculatorio puede contener espermatozoides y, por lo tanto, existe un riesgo de embarazo.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Mujeres
Últimas Noticias
¿Cuándo se estrena El Eternauta en Netflix?
La policía avisa: Cuidado con el ‘tabnabbing’ y sus terribles consecuencias
Policía detiene a 28 personas por crear falsas parejas de hecho en Cornellà y Salt
Precio del Ethereum hoy, Miércoles, 2 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla