Ya no más cambios de horario en invierno; el motivo
Según el Boletín Oficial del Estado en 2026 podría ser el último año en que se realice este cambio.

El cambio de horario de invierno ha sido una costumbre durante décadas en muchos países, incluido España, donde se retrasan los relojes una hora para aprovechar mejor la luz natural durante los meses más oscuros. Sin embargo, según el Boletín Oficial del Estado (BOE), este 2026 podría ser el último año en que se realice este ajuste. Aunque desde antes ha habido debates sobre los beneficios de este cambio, la normativa europea aún no ha aprobado oficialmente su eliminación, por lo que por el momento seguirá vigente.
El cambio de horario fue introducido inicialmente para ahorrar energía, ya que la luz natural se aprovechaba mejor en las primeras horas del día, reduciendo el consumo eléctrico en actividades cotidianas. No obstante, con el tiempo, este argumento ha sido puesto en duda, ya que los patrones de consumo han cambiado y, con ello, la relevancia del ahorro energético vinculado al cambio horario ha disminuido.

Controversias sobre el cambio de horario
Uno de los aspectos más debatidos sobre el cambio de horario es su impacto en la salud. Algunos estudios han señalado que el cambio puede alterar los ritmos circadianos, provocando dificultades para adaptarse al nuevo horario, lo que puede influir negativamente en el sueño, la productividad y la salud mental. Estos efectos son más notorios en personas sensibles a los cambios de sueño o con rutinas laborales estrictas.
Además del impacto en la salud, el debate también ha girado en torno a los cambios sociales. Algunos sectores, como el comercio y la hostelería, se han manifestado a favor del cambio de horario porque permite tener más horas de luz durante el día, lo que favorece el consumo y la afluencia de personas a los establecimientos. Sin embargo, otras industrias, como la agrícola, han argumentado que la modificación del horario afecta negativamente sus operaciones, ya que muchas de sus actividades dependen de la luz solar natural.
En España, el debate sobre si continuar con el cambio horario ha sido impulsado por la Unión Europea, que en 2018 propuso eliminar el cambio de hora de forma definitiva, permitiendo a los países miembros elegir si desean mantener el horario de verano o de invierno de manera permanente. A pesar de que el Parlamento Europeo votó a favor de esta medida, la decisión final ha sido aplazada varias veces debido a desacuerdos entre los Estados miembros y a la falta de consenso sobre cuál sería el mejor horario a mantener.
Por el momento, el gobierno español ha decidido seguir aplicando el cambio de horario hasta que se tomen decisiones más concretas a nivel europeo. Mientras tanto, el Ministerio de Transición Ecológica ha estado evaluando el impacto que tendría la eliminación del cambio horario en el país, teniendo en cuenta factores como el consumo energético, la productividad laboral y el bienestar de la población.

¿Por qué España tiene el horario de Europa central?
España utiliza el horario de Europa Central (CET) debido a una decisión tomada durante la dictadura de Francisco Franco en 1940. Antes de esa fecha, España se regía por el horario de Greenwich (GMT), que es el mismo que en el Reino Unido y Portugal, lo cual es más acorde con su ubicación geográfica. Sin embargo, en 1940, Franco decidió adelantar el reloj una hora para alinearse con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar del fin de la guerra, España mantuvo este horario, que sigue vigente hoy en día.
¿Qué dice Harvard?
- El Dr. Charles Czeisler, profesor de medicina del sueño en Harvard, afirma que “adelantar el reloj una hora puede desajustar el ciclo circadiano del cuerpo, causando fatiga, alteraciones en el estado de ánimo y dificultades para concentrarse”. Cuando este ciclo se altera bruscamente por un cambio en el horario, el cuerpo puede experimentar síntomas similares al jet lag, como fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
Estudios de Harvard revelaron que estos cambios pueden aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo. Alterar los patrones de sueño de forma constante se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión, obesidad y diabetes. Un cambio en el horario también puede interferir con la calidad del sueño, afectando la capacidad de las personas para rendir en sus tareas diarias y generando estrés adicional en el cuerpo.
Por eso, cualquier decisión de cambiar el horario en un país debe considerar no solo los factores económicos o de energía, sino también los impactos en la salud pública. Para mitigar los efectos del cambio de horario, los expertos recomiendan ajustar gradualmente el horario de sueño, exponerse a la luz matutina y limitar el consumo de cafeína y alcohol. Esta advertencia subraya la importancia de equilibrar los beneficios económicos del horario de verano con el bienestar físico y mental de la población, un desafío que sigue siendo tema de debate.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Últimas Noticias
¿Quién es y cómo vive Maria Elena, la única hermana viva del Papa Francisco?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 26 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Di Adiós al pienso estándar: Especialistas responden cómo debe ser la dieta de tu perro o gato según su problema de salud
¿Se acabó el amor? Esto es lo que se sabe del distanciamiento entre Luis Figo y Helen Svedin
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023