¡Alerta dietistas!, estos son los 5 quesos que dañan la salud
Los quesos pueden ser parte de una dieta saludable, pero no todos son iguales y es importante analizar el etiquetado nutricional.

El queso es un complemento ideal para muchos platos, potenciando su sabor y aportando calcio valioso a nuestra dieta. Sin embargo, conviene recordar que algunos productos de este tipo deberían aparecer en nuestras mesas sólo de forma ocasional, según aconsejan los expertos en nutrición.
Si quieres hacer la mejor elección, recuerda tener en cuenta tres cosas. Primero, asegúrate de que el queso contenga naturalmente poca grasa; segundo, evita los quesos procesados, y, tercero, controla la cantidad de sodio en el queso (lo mejor es mantenerlo lo más bajo posible). Aunque muchos quesos tienen un sabor delicioso, comerlos con frecuencia puede tener efectos negativos para la salud.
Éstos son los quesos que deberías evitar según los nutricionistas
Los puedes consumir en ocasiones muy excepcionales, básicamente porque son una bomba calórica y tienen un bajo valor nutricional. El queso procesado, es una de las peores opciones. Se producen a altas temperaturas (entre 90 y 99 grados centígrados), lo que hace que pierdan gran parte de su valor nutricional. Además, contienen conservantes, emulsionantes, saborizantes y endurecedores, lo que no los hace recomendables para el consumo diario.
- Además, es un producto altamente procesado y de bajo valor nutricional, pero alto valor energético y alto contenido en polifosfatos. Todos estos son estabilizadores, emulsionantes y fundentes. Pueden alterar el equilibrio electrolítico y provocar alergias.
Los quesos procesados contienen grasas vegetales hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, incluido el aceite de palma y su alto contenido de ácidos grasos saturados y grasas trans, que se producen durante el proceso de endurecimiento, se considera, perjudiciales para la salud. Además, estos productos suelen contener almidón modificado, conservantes, saborizantes y colorantes artificiales que pueden provocar reacciones alérgicas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la composición del queso fundido suele estar enriquecida con fosfatos y sales emulsionantes, cuya finalidad es facilitar que lo untemos sobre el pan y que mantenga una consistencia uniforme. Sin embargo, su exceso puede acumularse en los vasos sanguíneos, lo que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aterosclerosis.
Otro queso con el hay que estar alerta es el mascarpone. Es un queso italiano de sabor ligeramente dulce, muy utilizado en postres, a pesar de su atractivo, es rico en grasas (hasta el 50% de su composición) y colesterol, lo que aumenta el riesgo de aterosclerosis. Las personas con problemas cardiovasculares o hepáticos deben evitarlo.
- También el gruyere, un queso suizo con notas de nuez que, según los nutricionistas, puede resultar problemático. Aunque madura mucho tiempo y es excepcionalmente sabroso, es muy graso y rico en calorías. Las personas que se preocupan por su sistema cardiovascular deberían elegir alternativas más saludables.
El queso Limburger es conocido por su intenso olor y consistencia cremosa y resulta perfecto para acompañar tostadas o sándwiches. Sin embargo, su método tradicional de producción, de granja, conlleva el riesgo de que las bacterias se multipliquen durante el enjuague del queso, lo que puede provocar una intoxicación alimentaria.
Y, finalmente, el cheddar. Se trata de un queso duro, elaborado con leche de vaca, que se caracteriza por un sabor agrio único y un color específico. Y, aunque aporta vitamina A y calcio, tiene un alto contenido en sal y grasas.

El queso puede tener algunos efectos negativos en la salud si se consume en exceso
· Aumento de peso: El queso es alto en calorías y grasas saturadas, por lo que puede contribuir al aumento de peso.
· Aumento de colesterol: La grasa saturada del queso puede aumentar el colesterol y el riesgo de problemas cardíacos.
· Retención de líquidos: El alto contenido de sal del queso puede hacer que el cuerpo retenga líquidos, lo que provoca hinchazón.
· Deshidratación: El exceso de sal del queso puede provocar deshidratación.
· Problemas digestivos: Las personas intolerantes a la lactosa o con síndrome del intestino irritable pueden tener problemas digestivos al consumir queso.
Los quesos frescos son los que menos engordan y son más saludables, ya que tienen menos contenido graso y colesterol. El queso Quark, Ricotta y Cottage son algunos de los quesos frescos naturales con menor contenido graso.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Alimentación
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril