La ciencia descubre desde cuándo los humanos consumen cocaída
La sustancia se encontró en cuerpos momificados que indican que mucho antes de lo que se suponía, el consumo ya existía en humanos.

La cocaína tiene una historia que se remonta a miles de años atrás, cuando los antiguos incas masticaban hojas de coca para acelerar el ritmo cardíaco y respiratorio, compensando los efectos de la altitud en las montañas. Estas prácticas se extendieron durante siglos en América del Sur, donde se usaban dosis muy bajas de la planta del género Erythroxylum, popularmente conocida como coca.
Un descubrimiento asombroso
Aunque se creía que el consumo de cocaína en Europa no comenzó hasta mediados del siglo XIX, cuando los químicos lograron purificar la sustancia, recientes descubrimientos han cambiado esa perspectiva. Investigaciones recientes revelaron que el consumo recreativo de este alcaloide en Europa data de principios del siglo XVII. Este hallazgo salió a la luz cuando se encontraron restos de cocaína en los cerebros momificados de dos personas en una cripta italiana.
La historia de la cocaína
La cocaína fue sintetizada por primera vez en 1859 por el químico alemán Albert Niemann y su uso se popularizó en la comunidad médica de la década de 1880. Personajes históricos como Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, consumieron la droga, creyendo en sus propiedades terapéuticas y estimulantes. Sin embargo, el descubrimiento de restos de cocaína en cerebros de momias europeas revela que su uso recreativo se remonta mucho más atrás de lo que se pensaba.
Este fascinante descubrimiento fue realizado en una cámara sellada del antiguo hospital Ospedale Maggiore, en Milán, uno de los centros médicos más importantes de Italia en esa época. La cripta había permanecido herméticamente cerrada hasta hace poco, lo que permitió descartar la contaminación ambiental como la fuente de los restos de droga encontrados en los cerebros.
Los investigadores, liderados por toxicólogos, analizaron nueve tejidos cerebrales, de los cuales uno pertenecía a un hombre de entre 30 y 45 años que presentaba signos de sífilis terciaria. El otro cerebro no estaba unido a un esqueleto, por lo que no se pudieron obtener más detalles del individuo.

Impactante descubrimiento
Los análisis toxicológicos confirmaron la presencia de cocaína, benzoilecgonina e higrina, componentes activos de la planta de coca. El hecho de que se encontrara higrina sugiere que estas personas masticaban hojas de coca o consumían infusiones poco antes de su muerte.
Lo que sorprende a los expertos es que no se encontró evidencia de que estas personas usaran la coca con fines medicinales, lo que sugiere que el consumo era recreativo. Además, el lugar y el método de entierro indican que no eran personas adineradas, lo que contradice la idea de que la cocaína era un producto de lujo en esa época. En lugar de eso, parece haber sido una sustancia accesible incluso para la población más pobre.
Los resultados de este estudio, publicados en el Journal of Archeological Science por investigadores de la Universidad de Milán y la Fundación IRCCS Ca’Granda, revelan la primera evidencia del consumo de coca en Europa antes del siglo XIX. Este descubrimiento retrocede la presencia de la planta en Europa casi dos siglos antes de lo que se pensaba, y abre nuevas interrogantes sobre las prácticas y el acceso a sustancias recreativas en el Renacimiento.

Aunque hoy en día la cocaína está relacionada con problemas graves de salud pública y es responsable de aproximadamente una quinta parte de las muertes por sobredosis en todo el mundo, este estudio arroja luz sobre sus inicios en la historia europea, proporcionando una visión más compleja y profunda de su uso a lo largo del tiempo.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Momias
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
Comienza la cuenta regresiva para los Premios Gastrolab
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril