¿Es bueno o malo consumir avena para los riñones?
Desde siempre la avena ha formado parte de nuestra alimentación, aunque no es uno de los ingredientes más habituales en nuestra dieta.

Según un reciente estudio realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), un 3,3% de la población de España consume avena diariamente. Cada vez es más frecuente incluirla en nuestros menús, ya sea durante el desayuno o la comida, mezclada con leche en forma de porridge o añadida a purés o ensaladas. Su consumo puede tener ciertos beneficios para la salud, sobre todo tomada con moderación y en el marco de una alimentación equilibrada y saludable.
Unos riñones sanos son importantes para la salud, pero una buena salud también es importante para evitar problemas en los riñones. Hay más probabilidades de desarrollar una enfermedad de los riñones si se padece diabetes, se tiene la presión arterial alta, se padecen enfermedades cardiacas o hay antecedentes familiares de problemas en los riñones. Hay cosas que no podemos evitar, como los antecedentes familiares, pero hay otras para las que podemos tomar medidas, para intentar reducir el riesgo de desarrollarlas. Por eso conviene tener ciertos hábitos que puedan beneficiarnos, como hacer ejercicio de manera habitual, dormir lo suficiente, reducir nuestros niveles de estrés, evitar el alcohol y el tabaco y cuidar la alimentación.

El consumo habitual de avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Su contenido en fibra soluble ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, sobre todo después de comer, lo que beneficia a las personas con diabetes, es también una buena fuente de grasas insaturadas, lo que ayuda a disminuir el LDL o colesterol malo. Además, la avena es rica en nutrientes como magnesio, potasio, folato y vitamina B6, que tienen un papel importante en la salud del corazón, manteniendo el regular el ritmo cardiaco, favoreciendo la función muscular y nerviosa y mejorando en general la salud del corazón.
En definitiva, incluir la avena en nuestra alimentación puede ayudarnos a prevenir problemas de salud que podrían llegar a causar daños en los riñones.
Te podría interesar
Alimentos aconsejables para la salud de los riñones
El riñón es el ‘filtro’ a través del cual eliminamos toxinas, elementos de deshecho y exceso de líquido, por eso es importante cuidarlo a través de hábitos de vida saludables y también de la alimentación. Es importante consumir una cantidad adecuada de líquidos, por eso no podemos olvidar tomar suficiente agua a lo largo del día, algo que también podemos conseguir con frutas tan hidratantes como la sandía y el melón. Sin embargo, este no es el único elemento que tenemos que incluir en nuestra dieta para favorecer el funcionamiento de los riñones.
Alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos y otros frutos rojos, pueden ser de gran importancia, así como otros con conocidas propiedades diuréticas y depurativas, que encontramos en frutas como la piña. Gracias a los ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3, que encontramos en los pescados azules, podemos mejorar en general nuestra salud, también mantener el colesterol en niveles adecuados, lo que a la larga favorece a los riñones. No se pueden quedar fuera de la dieta verduras diuréticas como los espárragos o la coliflor.

En general, cuando el riñón está sano, una dieta equilibrada, rica en fruta y verduras y variada es lo mejor. Eso sí, cuando existe algún tipo de patología previa, lo mejor es ceñirse a los consejos de nuestro médico, porque hay alimentos que mientras se está sano son beneficiosos, pero que pueden no serlo tanto si se tiene alguna enfermedad.
La avena es un cereal que tiene muchos beneficios para la salud
· Reducción de colesterol: La avena puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total y LDL “malo”.
· Control de peso: La avena ayuda a controlar el apetito y a sentirse lleno.
· Digestión: La avena ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a evitar el estreñimiento.
· Propiedades antioxidantes: La avena contiene antioxidantes naturales que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de las células.
· Salud cardíaca: La avena puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
· Salud de la piel: La avena tiene propiedades hidratantes y emolientes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.
· Energía: La avena es una gran fuente de energía y suele consumirse en el desayuno.

Además, es rica en fibra, proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes. Se puede consumir en hojuelas o copos para el desayuno, o incorporarla a panes, galletas, licuados energéticos etcétera. Aunque la avena tiene muchos beneficios, si se introduce de pronto en la dieta y en grandes cantidades, puede provocar hinchazón abdominal y gases.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Avena
Últimas Noticias
¿Quién es y cómo vive Maria Elena, la única hermana viva del Papa Francisco?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 26 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Di Adiós al pienso estándar: Especialistas responden cómo debe ser la dieta de tu perro o gato según su problema de salud
¿Se acabó el amor? Esto es lo que se sabe del distanciamiento entre Luis Figo y Helen Svedin
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¿Qué pasa si como hoja santa cruda? Descubre cuáles son los efectos de esta hierba
¿Cortisol alto? Usa esta infusión de cáscara de naranja