Angelina Jolie recibe emotiva ovación en el Festival de Cine de Venecia
La actriz brilló este jueves en la alfombra roja de Venecia durante el estreno de María, la película dirigida por Pablo Larraín sobre Maria Callas.

El film María, sobre la vida de la soprano griega Maria Callas (1923-1977), compite por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. Su protagonista, la megaestrella Angelina Jolie (49) fue ovacionada durante más de ocho minutos tras la proyección de la película, un reconocimiento que la conmovió y que muchos ven como un posible anticipo de su candidatura a los premios Oscar.
Durante la gala, una multitud recibió a la actriz en el Palacio del Cine del Lido con un vestido largo en tono topo, complementado por una estola de piel que dejaba al descubierto su tatuaje en la espalda y un broche dorado.
La actriz firmó autógrafos y posó para las cámaras de sus fans. En la alfombra roja, estuvo acompañada por el director Pablo Larraín (48) y sus compañeros de reparto, Alba Rohrwacher (45) y Pierfrancesco Favino (55), quienes interpretan al personal de servicio que convivió con Maria Callas durante sus últimos días en París.
- Con María, cuyos derechos ha adquirido Netflix, Larraín culmina una trilogía dedicada a mujeres que, a pesar de su aparente éxito, amor y belleza, estaban rotas en su interior. Esta serie comenzó con Jackie (2016), centrada en Jackie Kennedy, y continuó con Spencer (2021), que exploró la vida de Diana de Gales.
Maria Callas (1923-1977) fue una célebre soprano de origen griego, considerada una de las más grandes cantantes de ópera del siglo XX. Nació en Nueva York como María Anna Sofia Cecilia Kalogeropoulos, pero se trasladó a Grecia con su madre a una edad temprana, donde comenzó su formación musical.
Callas es conocida tanto por su voz poderosa y expresiva como por su capacidad interpretativa, que revolucionó el arte de la ópera. Su repertorio abarcó desde el bel canto hasta el verismo, y es particularmente recordada por sus interpretaciones de roles como Norma en Norma de Bellini, Violetta en La Traviata de Verdi, y Tosca en Tosca de Puccini.
A lo largo de su carrera, Callas actuó en los principales teatros de ópera del mundo, incluyendo La Scala en Milán y el Metropolitan Opera en Nueva York. Su talento fue igualmente celebrado y controvertido; mientras algunos críticos admiraban su capacidad dramática y su técnica, otros cuestionaban la calidad de su voz en ciertos momentos.
- La vida personal de Callas fue también objeto de mucha atención pública. Su relación con el magnate griego Aristóteles Onassis, quien la dejó por Jacqueline Kennedy, fue muy comentada. Este romance y las dificultades personales que enfrentó a lo largo de su vida contribuyeron a la percepción de Callas como una figura trágica.
Callas se retiró de los escenarios en 1973, aunque hizo algunas apariciones públicas y grabaciones hasta su muerte en 1977 en París, a los 53 años. Su legado persiste, y su impacto en la ópera y en la cultura popular sigue siendo profundo.
El Festival de Cine de Venecia
Este festival es reconocido por su contribución al arte cinematográfico y su capacidad para descubrir y premiar a algunos de los mejores talentos del cine internacional. A lo largo de los años, ha sido la plataforma de lanzamiento para muchas películas que han pasado a convertirse en clásicos del cine.
En la actualidad, se trata de un evento que reúne a las mejores películas del cine internacional. Fue creado en 1932, cuando era un evento no competitivo, por la Bienal de Venecia, y en él se proyectaron películas como “Grand Hotel” y “Sucedió una noche”. En 1935, decidieron convertirlo en un evento anual.
La 81.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2024 en el Lido de Venecia, Italia.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Cine
Últimas Noticias
El verdadero motivo por el que se demoran en atenderte en Urgencias, según una enfermera
¿Cómo y cuándo ver el documental de Alcaraz en Netflix?
Servicio Militar obligatorio en España: esto dicen las encuestas sobre la opinión de los españoles
Semana Santa 2025: 4 peliculas para ver en streaming antes de Pascuas
Fashion Week México anuncia fechas y nueva colaboración tras la salida de Mercedes Benz
“Elegí hacer lo que era mejor para mí”: Michelle Obama responde a los rumores de divorcio con Barack
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
5 errores de decoración que evitan que tu casa luzca lujosa
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el chocolate mexicano que recomienda Profeco por su alto contenido de cacao
¿Falleció Alan Rangel, primer ganador de MasterChef México? Esto es lo que se sabe
Este es el truco infalible para freír mojarras sin que se peguen al sartén
¡No son lo mismo! Conoce la diferencia real entre el croissant y el cuernito, te vas a sorprender