Dime qué edad tienes y te diré que revisión médica debes hacer
A medida que va pasando el tiempo nuestro cuerpo va cambiando dependiendo de los hábitos o actividades que realizamos, así también como cuestiones hereditarias que influyen en nuestra salud.

Hay determinados estudios médicos que se consideran imprescindibles y la sanidad pública española las realiza de forma generalizada a toda la población como medida preventiva. Son los denominados programas de cribado. A partir de los 50 años, hay tres controles previstos: uno para el cáncer de mama, otro para el colorrectal y un tercero para el de cérvix (la cita llega por SMS, una carta por correo ordinario o una llamada).
Además, hay otros tres cribados en el momento del nacimiento: prueba neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas, cribado prenatal y cribado neonatal de hipoacusia (sordera), lo que suma un total de seis programas de cribado. Los controles médicos que hay que hacerse y a qué edad dependen de varios factores, como la edad, los síntomas y los antecedentes familiares:
· Niños

Los niños deben ser controlados con frecuencia específica según la edad. Entre los 7 y 10 días de vida deben tener el primer control, luego todos los meses hasta los 6 meses, cada 2 meses hasta el año, cada 3 meses hasta los 2 años y cada 6 meses hasta los 3 años. A partir de los 3 años, deben ser controlados una vez por año. Los controles deben centrarse en el control del crecimiento y desarrollo y en la educación en hábitos de vida saludables.
· Adultos

- Los adultos sin síntomas y sin factores de riesgo menores de 45 años deben hacerse controles cada año y medio o dos años. Los adultos asintomáticos sin comorbilidades de 50 años o más deben hacerse controles una vez al año. Los adultos mayores de 50 años sin síntomas, pero con comorbilidades o con antecedentes familiares de enfermedades crónicas, deben hacerse controles cada 6 meses o según indicación médica.
Cáncer de cérvix
A partir de los 25 años se programa una citología del cérvix cada tres años. Y entre los 35 y los 65 se realiza un test (en casa o en el centro de salud) para detectar si hay riesgo. Si es negativo, la prueba se repite a los cinco años, y si es positivo, se hace una citología para confirmar si hay, o no, un tumor.
Cáncer de colon
- A partir de los 50 años, la incidencia de este cáncer aumenta, por lo que la sanidad pública ha establecido la prueba de sangre oculta en heces, considerada la más eficaz para el diagnóstico de este tumor. Debe repetirse cada dos años hasta los 69.
Revisión de la piel
La revisión médica anual de los lunares contribuye a diagnóstico precoz del melanoma y así se cura casi el 100% de estos cánceres, mientras que si se detecta en un estadio avanzado, es muy agresivo. Se deberá consultar cualquier alteración (inflamación, picor, cambios de forma o color, etc.).
Dental
Debe hacerse una revisión anual, según los odontólogos. La enfermedad periodontal, que en nuestro país sufren ocho millones de adultos, según el Consejo General de Dentistas, puede provocar enfermedades cardiovasculares y aumentar el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de páncreas y pulmón.
Auditiva
Se recomiendan revisiones periódicas a partir de los 50 años. Sin embargo, un estudio alerta que 1.000 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de pérdida auditiva, entre otras causas, por exponerse a música alta por los auriculares. Si hay, por ejemplo, dificultad para seguir una conversación en un entorno ruidoso, se deberá acudir al especialista.
De la vista
A partir de los 3 años se aconseja una revisión bianual y, pasados los 40, anual, siguiendo las pautas de la Sociedad Española del Glaucoma, ya que aumenta el riesgo de cataratas, glaucoma, retinopatía diabética o degeneración macular.
Salud cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares causan el 46% de las muertes de mujeres de más de 60 años. En el caso de la hipertensión, se aconseja controlarla a partir de los 3 años, siguiendo las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP), cada 1-2 años para evitar riesgos en la edad adulta.
Por otro lado, pasados los 50, además se deben controlar el colesterol y la glucemia en sangre. En función del historial familiar, los factores de riesgo o en deportistas, entre otros, la Sociedad Española de Cardiología indica la prueba de esfuerzo (ergometría).
Salud ósea
En las mujeres, a partir de los 65 años, se recomienda una densitometría. Sin embargo, independientemente de la edad, si hay cifosis, pérdida de altura significativa, dorsalgia o lumbalgia reciente, al tratarse de un paciente con alto riesgo de fractura o con osteoporosis, la Sociedad Española de Reumatología (SER) recomienda también realizar esta prueba, hacer una valoración periódica y seguir un tratamiento para evitar riesgos y complicaciones.
· Mujeres
Las mujeres deben hacerse controles específicos, como:
1. Papanicolau y colposcopia: Las mujeres deben hacerse estos estudios a partir de iniciadas las relaciones sexuales una vez al año y de por vida. La prueba de Papanicolaou detecta algunas infecciones vaginales y la colposcopia observa el estado del tejido del cuello uterino. Las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino en mujeres de riesgo promedio se recomiendan a partir de los 21 años hasta los 65 años.
2. Test de SOMF: Este test es importante tanto para hombres como mujeres a partir de los 50 a 75 años para la detección precoz de cáncer de colon.
3. Cáncer de mama
Se recomienda hacerse una mamografía a partir de los 45 años, aunque el programa de cribado de la seguridad social empieza a los 50 años hasta los 69 y contempla una prueba cada 24 meses.
· Hombres
Los hombres deben hacerse controles específicos, como: Prueba del antígeno prostático específico (PSA): Esta prueba se debe hacer entre los 55 a 69 años como marcador de riesgo para cáncer de próstata.
La importancia de la prevención


En nuestro país, desde la Atención Primaria no se realizan chequeos, sino que se opta por las recomendaciones preventivas, dirigidas a mejorar los hábitos.
1. Dejar de fumar
El consumo de tabaco es la primera causa de enfermedad y muerte evitable en nuestro país. Desde las consultas de atención primaria se destinan recursos para ayudar a dejar de fumar a las personas que lo deseen. Así, desde el 1 de febrero, los fumadores con alto nivel de dependencia disponen de un nuevo tratamiento financiado por la Sanidad pública para dejarlo.
2. Reducir el alcohol
Después del tabaquismo y la hipertensión, el consumo de alcohol es la tercera causa de muerte prematura. Las intervenciones desde la atención primaria para reducir su ingesta resultan efectivas. El cribado debe hacerse como mínimo cada dos años en personas de más de 14 y sin límite de edad, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
3. Combatir el sobrepeso y la obesidad
La semFYC alerta que estos trastornos afectan al 60,9% de los adultos españoles y se asocian a más de 50 enfermedades. Los estudios han confirmado la efectividad de la dieta mediterránea para frenarlos.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
El asesino de la Katana: Así es su vida 25 años después
Llegan los nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afecta esto a España?
Precio del Ethereum hoy, Jueves, 3 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto