Científicos ya saben el origen del asteoride que acabó con los dinosaurios
Según una investigación liderada por la Universidad de Colonia, en Alemania, el responsable de la última extinción masiva podría haber sido un tipo de meteorito tan antiguo como el propio Sistema Solar

Hace sesenta y seis millones de años, un evento cataclísmico alteró el curso de la vida en la Tierra. Un gigantesco asteroide impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México, desencadenando una devastación masiva. La colisión fue tan poderosa que provocó la extinción del 75% de las especies animales, incluyendo a los dinosaurios, que hasta entonces dominaban el planeta.
Durante décadas, el origen de esta roca espacial, conocida como el impactador de Chicxulub, permaneció envuelto en misterio. Aunque se sospechaba que procedía del espacio exterior, no había pruebas concluyentes que lo confirmaran.
Sin embargo, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Colonia, en Alemania, arroja luz sobre este enigma. Según los hallazgos, publicados el 15 de agosto en la revista Science, el asteroide se originó más allá de la órbita de Júpiter, a más de 800 millones de kilómetros de la Tierra.
¿Cuál era el origen de este asteroide? ¿De dónde venía?

En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha experimentado varias extinciones masivas. La más reciente, ocurrida hace 66 millones de años, marca el límite entre las eras Cretácico y Paleógeno, conocido como el límite K-Pg.
Te podría interesar
Según la NASA, se estima que el asteroide que causó esta extinción viajó a una velocidad de más de 25 kilómetros por segundo, liberando una energía equivalente a 10.000 veces el arsenal nuclear mundial.
Al impactar en la península de Yucatán, la colisión vaporizó el agua del océano y destruyó todo a su paso, incluyendo la roca misma, que se desintegró al instante.
Este impacto dejó una densa nube de partículas de polvo y gases en la atmósfera, bloqueando la luz solar y provocando un invierno global que interrumpió la fotosíntesis, llevando a la extinción de gran parte de las especies animales. Esta teoría fue propuesta por primera vez en la década de 1980 por los científicos Luis y Walter Álvarez, un equipo de padre e hijo.
- Aunque en sus inicios la hipótesis fue polémica por su naturaleza catastrófica, en la década de 1990 se descubrió el cráter del impacto en Chicxulub, México, con un diámetro de 200 kilómetros, confirmando la magnitud del evento.
Las pruebas que lo confirman

Aún quedan rastros de la roca esparcidos por todo el planeta, en la forma de una capa de arcilla originada tras el impacto. Fischer-Gödde y su equipo analizaron la composición química de esta capa para obtener más información sobre el asteroide.
Recogieron cinco muestras del límite K-Pg, correspondientes al momento del impacto, y las compararon con otras muestras de sedimentos de casi 600 millones de años y con meteoritos carbonosos. El análisis se centró en los isótopos de rutenio, un metal considerado la “huella genética” de las rocas del cinturón de asteroides, de donde provino el impactador de Chicxulub.
El equipo descubrió que las cinco muestras del límite K-Pg tenían la misma composición de isótopos de rutenio, coincidiendo con el rutenio presente en las condritas carbonáceas, un tipo de meteorito que se formó hace 4.600 millones de años, cuando el Sistema Solar estaba en sus primeros días, según la revista Science.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Dinosaurio
Últimas Noticias
Un influencer americano, detenido por poner en peligro a una de las tribus más aisladas del mundo
Esta mujer descubre lo que debe de pagar a Hacienda y se echa a llorar en redes
Policía Nacional detiene a un hombre por grabar a mujeres en el Metro
¿Cuánto costaron las fotos a la Princesa Leonor en bikini? Una cifra de locos
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¿Por qué no germinan las semillas? Errores que podrías estar cometiendo
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos