La ciencia explica por cuanto tiempo podemos llorar con lágrimas
Las lágrimas son indispensables para la salud ocular y pueden ser consecuencia de varios factores.

Según la neurociencia, el ser humano no puede llorar más de 12 minutos de forma continuada, ya que es la reacción que más energía consume en el cuerpo. Además, el cerebro necesita cansarse, por lo que no podemos llorar más de 15 minutos.
Llorar tiene muchos beneficios para la salud física y emocional, como liberar el exceso de tensión, reducir la presión sanguínea, favorecer la relajación muscular y tener un efecto sedante y antidepresivo. Después de llorar, la mayoría de las personas afirma sentirse mejor. Sin embargo, si el llanto es excesivo, no cumple la función debida o se perpetúa en el tiempo y no alivia el malestar, podría ser una alerta y es aconsejable que consultes con un profesional de la salud mental.

Nuestras lágrimas contribuyen a comunicar nuestras emociones y es una forma de desahogo ante determinadas situaciones que nos afligen. El cuerpo humano produce estos tres tipos de lágrimas:
1. Las lágrimas basales son las que se encuentran en el ojo de forma permanente. Su función es lubricarlo y proteger la córnea. Actúan como un escudo protector de los ojos ante la suciedad y los residuos.
Te podría interesar
2. Las lágrimas reflejo se forman cuando los ojos necesitan limpiarse ante la presencia de irritante. Así, este tipo de lágrimas se producen cuando, por ejemplo, hay humo en el ambiente o por los vapores que produce una cebolla al cortarla. Los ojos las liberan en mayor cantidad que las lágrimas basales y pueden contener más anticuerpos para ayudar a combatir las bacterias.
3. Las lágrimas emocionales son las producidas por reacciones de alegría, tristeza, miedo y otros estados emocionales. Según algunos científicos, este tipo de lágrimas contienen hormonas y proteínas adicionales que no se encuentran en las lágrimas basales ni en las lágrimas reflejo, según la Academia Americana de Oftalmología.
¿Qué cantidad de lágrimas producimos?

El ser humano produce entre 0,2 y 0,5 mililitros de lágrimas por día, y en total entre 55 y 110 litros al año. Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales, también conocidas como glándulas de Meibomio, que se encuentran en el borde de los párpados. Estas glándulas secretan lágrimas de manera continua, que se distribuyen uniformemente sobre la superficie del ojo cada vez que parpadeamos.
- Las lágrimas cumplen varias funciones importantes, como:
· Lubricar los ojos
· Nutrir los ojos
· Proteger la córnea
· Eliminar partículas extrañas
· Proteger contra infecciones
· Actuar como escudos entre el ojo y el resto del mundo, dejando fuera la suciedad y los desperdicios
Las lágrimas basales están compuestas principalmente por agua, sales minerales y proteínas específicas, como la lisozima y la lactoferrina. Además, contienen enzimas, lípidos, metabolitos y electrolitos
Por otro lado, las lágrimas emocionales, que se producen en respuesta a estímulos emocionales intensos, como el llanto por tristeza o alegría, tienen una composición química ligeramente diferente. Estas lágrimas contienen niveles más altos de proteínas, hormonas y neurotransmisores, como la prolactina, la oxitocina y las endorfinas, que están relacionados con la regulación de nuestras emociones.
Más leídas
El significado detrás de sentir olor a tabaco de la nada
¿Cómo murió Sigrid Foles, madre de Anabel Segura?
Álex Ripoll: ¿Quién es el “abogado vividor” de Madrid acusado de robar un hotel?
Semana Santa 2025: calendario y días festivos en España
Caso Anabel Segura: ¿Qué papel jugó su hermana Sandra y dónde está hoy?
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Llorar
Últimas Noticias
Solana Hoy Jueves, 3 de Julio de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Precio de la luz hoy Jueves, 3 de julio: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Jueves, 3 de Julio de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy 3 de julio
El secreto detrás del cabello rojizo radiante de Diana Bovio en Mentiras
¡Confirmado! El novio tóxico de Andy queda fuera de la secuela de ‘El diablo viste a la moda’
El “collar maldito” de Lady Di: la joya de zafiro que permanece oculta y que nadie se ha atrevido a lucir en 30 años
¿Anne Hathaway no fue la primera opción? Las 8 actrices que pudieron ser Andy Sachs en ‘El diablo viste a la moda’
Tiktoker graba reseña en restaurante de Tokio y no se da cuenta que al lado come Natalie Portman
Feria del elote y los esquites 2025 en CDMX; fecha del evento y precios
Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: ¿Qué se sabe del menú este lujoso evento?
Atole de guayaba: Una receta sin calorías que puedes hacer en casa