¿Cómo sentiremos los olores con la intervención de la IA?
La inteligencia artificial ha desarrollado avances con otros sentidos, pero con respecto al olfato todavía es un gran desafío.

Una computadora que emitiera olor era una teoría exclusiva de la imaginación, pero una start-up pretende crear aromas a partir de IA. Se llama Osmo, y fue fundada por Alex Wiltschko, ex investigador de Google Research, quien desarrolló un “mapa de olores” que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, predice el olor de las moléculas basándose en su estructura química.
Este enfoque quiere sentar las bases para una nueva generación de aromas para productos como: perfumes, champús, lociones y velas, totalmente creados con esta tecnología.
Por qué se quiere imitar artificialmente el sentido del olfato

De acuerdo con información de la compañía en su sitio web, se quería digitalizar el sentido humano más antiguo, como se hizo con la vista y el oído. La empresa combina hardware, software, datos y capital para enfrentar este desafío. Su visión es que los ordenadores, en un futuro cercano, podrán generar olores, así como hoy crean imágenes y sonidos. Este avance busca captar y comprender el mundo químico para mejorar la experiencia sensorial, evocar memorias, prever oportunidades y amenazas, y tomar decisiones críticas para salvar vidas.
¿Es posible que las computadoras produzcan olores?
- Para construir máquinas que huelan es necesario un mapa de olores que predigan el olor de una molécula a partir de su estructura que los agrupa según sus similitudes, sin que sea necesario la nariz del ser humano. Por su parte, el impacto de la digitalización del olfato abarca desde la investigación hasta la producción de fragancias. Al no depender de los ingredientes naturales y evitar errores humanos en la creación de nuevas esencias podría suponer un cambio en la industria.
Además, para los consumidores, la versatilidad para personalizar productos cotidianos se potenciará con la implementación de esta tecnología.
¿Qué implica que la IA imite el olfato de los humanos?

Con la incursión de la inteligencia artificial en un ámbito hasta ahora reservado exclusivamente a la biología: la creación y replicación de olores, no solo abre nuevas posibilidades en el ámbito de la tecnología sensorial, sino que también, plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la percepción humana.
Utilizando vastas bases de datos de compuestos químicos y sus correspondientes olores, los algoritmos de IA pueden predecir cómo ciertas combinaciones moleculares se percibirán en términos olfativos. Estos modelos permiten a la IA generar nuevos olores que no existen en la naturaleza, lo que podría cambiar el rumbo de industrias como la perfumería, la alimentación y la realidad virtual.
- También, la IA podría replicar olores existentes de manera precisa, lo que sería útil en campos como la conservación del patrimonio cultural. Junto a esto, podría tener aplicaciones en la medicina, específicamente en tratamientos, permitiendo la creación de terapias olfativas personalizadas.
¿Cuáles son los retos que enfrenta la inteligencia artificial?

Este avance no está exento de desafíos. La percepción del olor es altamente subjetiva y puede variar significativamente entre diferentes personas, lo que complica la creación de un estándar universal. Por su parte, la integración de la IA en este campo plantea cuestiones éticas, como la posibilidad de manipular las emociones humanas a través de olores artificiales.
Si bien aún queda mucho camino por explorar, las posibilidades que ofrece son tan diversas como el propio sentido del olfato, abriendo nuevas puertas a experiencias multisensoriales que antes parecían imposibles, junto con tener en cuenta que todo debe ser controlado y en favor de la humanidad.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Olor
Últimas Noticias
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Detienen a un joven que se dedicaba a robar a ancianos en los cajeros de Sevilla
Apuñalan a un hombre y acaban siendo detenidos 2 en una casa okupada en Badalona
Precio de la luz hoy Jueves, 3 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes