Esto debes hacer para envejecer “con gracia”, según Hardvard
Un estudio analizó datos de más de 100.000 personas desde 1986 y se centró en el ámbito de la alimentación.

Cuidar de la salud tanto física como mental es esencial para contribuir a la longevidad y a cómo se vivirá cuando se llegue la vejez. En este sentido, la alimentación es uno de los pilares fundamentales que se debe tener en cuenta. En el marco de la reunión anual Nutrition 2024, la cual es organizada por la Sociedad Americana de Nutrición de Estados Unidos (ASN, por sus siglas en inglés), se presentaron los hallazgos de una nueva investigación dirigida por especialistas de la Universidad de Harvard.
El estudio analizó los datos de más de 106.000 personas desde 1986.
Los participantes tenían al menos 39 años y no padecían enfermedades crónicas cuando se inició la investigación, mientras que cada cuatro años respondieron cuestionarios sobre cómo estaban llevando su dieta. Para 2016, los autores vieron que casi la mitad de los voluntarios habían fallecido y que solo un 9,2% sobrevivió hasta los 70 años o más sin padecimientos crónicos y con un buen estado físico, mental y cognitivo. En otras palabras, los resultados reflejaron que menos de 1 de cada 10 personas pudieron igualar o superar esa edad sin diagnósticos de ese tipo.
Con esos datos, los investigadores compararon las tasas de envejecimiento saludable en base a ocho patrones dietéticos que se habían definido en estudios anteriores. Así, pudieron identificar ciertas tendencias de alimentación que predominaron entre las personas que vivieron más y con un mejor estado de salud. Un artículo de la ASN que se refiere a este trabajo científico calificó esto último como “envejecer con gracia”. Los hallazgos del equipo fueron presentados en la edición 2024 de Nutrition, realizada entre el 29 de junio y el 2 de julio en Chicago, Illinois, en Estados Unidos.

Cómo envejecer con buena salud, según el estudio de la Universidad de Harvard
- El estudio encontró que los individuos que mantuvieron una alimentación saludable a partir de los 40 años tuvieron entre un 43% y un 84% más de probabilidades de estar bien física y mentalmente a los 70, en comparación a quienes no lo hicieron. La investigadora postdoctoral de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, Anne-Julie Tessier, detalló que las dietas de esas personas tendieron a ser ricas en “frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables”. ”Esto sugiere que lo que comemos en la mediana edad puede desempeñar un papel importante en lo bien que envejecemos”, dijo en declaraciones rescatadas por la ASN.
Además de los alimentos mencionados, el consumo de nueces, legumbres y productos lácteos bajos en grasa también se vinculó con mayores probabilidades de envejecer de forma saludable. Por otro lado, la mayor ingesta de grasas trans, sodio, carnes rojas y carnes procesadas se asoció con menores probabilidades de tener un envejecimiento óptimo.
A pesar de que existen múltiples estudios que han analizado el impacto de la alimentación en los riesgos de enfrentar padecimientos crónicos, Tessier afirmó que este resalta porque define el envejecimiento saludable no solo como la ausencia de ciertas afecciones médicas, sino que también como la capacidad de independencia y de disfrutar de una buena calidad de vida. Según la experta, “tradicionalmente, la investigación y las pautas dietéticas derivadas se han centrado en la prevención de enfermedades crónicas como la enfermedad cardíaca”. “Nuestro estudio proporciona evidencia de que las recomendaciones dietéticas deben considerar no solo la prevención de enfermedades, sino también la promoción del envejecimiento saludable en general como un objetivo a largo plazo”, subrayó Tessier.

Junto con los hallazgos mencionados, el equipo de investigadores encontró correlaciones con distintos tipos de dietas. Sobre este punto, vieron que la dieta de salud planetaria se asoció con un 68% mayor de probabilidades de tener un envejecimiento saludable. A grandes rasgos, consiste en una forma de alimentación que además de prometer beneficios al organismo busca ser amigable con el medioambiente.
El profesor de la University of London y coautor de una investigación sobre este tópico, Tim Lang, afirmó a la agencia de noticias Reuters en 2019 que, si el mundo la siguiera, se podrían prevenir más de 11 millones de muertes prematuras cada año. A esto se le suma que las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían y se preservaría más tierra, agua y biodiversidad, según el estudio que hicieron Lang y su equipo.
Te recomendamos
Tessier explicó que “esta dieta se basa en el informe de la Comisión EAT Lancet, que hace hincapié en las frutas, las verduras, los cereales integrales, las proteínas vegetales y las grasas saludables procedentes de fuentes sostenibles”. “El hecho de que haya surgido como uno de los principales patrones alimentarios asociados al envejecimiento saludable es especialmente interesante, porque respalda la idea de que podemos llevar una dieta que puede beneficiar tanto a nuestra salud como al planeta”, sentenció la experta.

Cabe recordar que, junto con la alimentación, también es clave considerar otros aspectos para favorecer a la salud. Entre estos se encuentran mantener una buena higiene del sueño, controlar el estrés y hacer ejercicio, por mencionar solo algunas aristas de relevancia. Sobre este último punto, un artículo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para los adultos. Para el caso de los niños y adolescentes sugieren un promedio de 60 minutos diarios.
Si tienes dudas sobre tu salud o tus hábitos de alimentación, siempre es adecuado consultar con tu médico de confianza para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.

Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Salud
Últimas Noticias
¿Quién es y cómo vive Maria Elena, la única hermana viva del Papa Francisco?
Precio del Bitcoin hoy, Sábado, 26 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Di Adiós al pienso estándar: Especialistas responden cómo debe ser la dieta de tu perro o gato según su problema de salud
¿Se acabó el amor? Esto es lo que se sabe del distanciamiento entre Luis Figo y Helen Svedin
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
¿Notas caída de cabello? Esta vitamina puede ser la clave para fortalecerlo
Agua vitaminada con 2 ingredientes de tu cocina para evitar que tu helecho se seque
Alejandra Capetillo luce el bikini blanco más ideal para lucir elegante en Semana Santa
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¿Qué pasa si como hoja santa cruda? Descubre cuáles son los efectos de esta hierba
¿Cortisol alto? Usa esta infusión de cáscara de naranja