Piojos de mar: la temida plaga de la que hay que cuidarse en la playa
El momento ideal para disfrutar las playas es cuando se acerca el buen tiempo y sin embargo, este momento de relax puede verse opacado.
Es así cuando se desarrollan erupciones, picaduras y otras afecciones. No hay que olvidar que este hábitat natural es compartido por otras especies marinas que pueden picar, ya sea una medusa, un insecto, un erizo o los piojos de mar, entre otros.
Durante el invierno no nos preocupamos mucho más que por la pediculosis que se da en ámbitos escolares y afectan a los niños. Pero en verano hay que tener cuidado con las clásicas picaduras de mosquitos o pulgas, hasta las más propias de las zonas de costa, como las de los piojos de mar.
¿Qué pasa si me pica un piojo de mar?
Los piojos marinos son parásitos diminutos y suelen vivir en aguas cálidas, en zonas del Caribe y Australia, aunque también se han encontrado en zonas del atlántico, en costas gallegas. Los piojos de mar cuentan con un sistema de camuflaje que les convierte en casi invisibles y han convivido siempre con los humanos, sin demasiada importancia, ya que no suelen atacarnos. De hecho, estos diminutos suelen picar a otras especies marinas (suele afectar a peces como el salmón) adhiriéndose al cuerpo de estos mediante succión.
Publicidad
- Aunque generalmente no revisten gravedad, ha habido casos de picaduras en humanos en Australia y en aguas británicas. Son molestas y pueden aparecer tiempo después de la picadura. Conviene estar informado sobre si las playas a las que vamos a viajar cuenta con alguna plaga y en ese caso es mejor prevenir evitando el baño. Pero si ya es tarde para ello, lo mejor es acudir al médico.
Síntomas de picadura de piojo de mar
La picadura produce un intenso picor y quemazón. Si hay enrojecimiento en la piel, picor o dolor, lo mejor es acudir a un centro médico para que inspeccionen el área afectada. Lo más importante y difícil es intentar no rascarse, para evitar que se infecte. Nada más salir del agua, hay que quitarse la ropa de baño por si algún piojo está adherido. Por último, hay que darse una ducha.
Dependiendo de la gravedad, el médico recetará antihistamínicos, antibióticos, cremas con corticoide, entre otros, para calmar el picor y la inflamación, así como evitar la infección. En cualquier caso, los expertos insisten en que es algo muy excepcional, que no debemos preocuparnos.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Playa
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
¿Bañar el perro no va más? Un veterinario explica la mejor opción para mantener limpia a tu mascota
Cómo se vería la hermosa York de ‘One Piece’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Artificial
Fernando Alonso, leyenda de la F1, asegura que Checo Pérez está al nivel de Verstappen
Reabren 4 estaciones de la Línea 1 del Metro: fecha exacta en que habrá servicio hasta Chapultepec
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Primer expulsado de MasterChef Celebrity “Generaciones” este 30 de Marzo
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Aprende a preparar un atole de rompope y coco: Una bebida ideal para los días fríos