Estos hábitos son la clave para prevenir el alzhéimer
El Alzhéimer es probablemente la enfermedad neurodegenerativa que sufren millones de personas cada año.

Actualmente no tiene cura, aunque en los últimos años se han dado algunos avances científicos muy relevantes que están ayudando a prevenirlo. Según la sociedad española de neurología, hasta un tercio de los casos de alzhéimer podrían prevenirse evitando una serie de factores de riesgo que lo causan.
Qué es el alzhéimer y por qué se produce

La enfermedad del Alzheimer es una condición neurodegenerativa del cerebro que está causada por la pérdida de una sustancia (la mielina) esencial para la comunicación entre las células nerviosas. A consecuencia de esta pérdida, se produce una disminución progresiva del aprendizaje, la memoria y el pensamiento. Aunque originalmente las causas del alzhéimer eran un misterio, las últimas investigaciones neurológicas indican que se debe a la acumulación de una proteína (la beta – amiloide) en el cerebro, que inhibe la correcta síntesis de mielina.
El alzhéimer ha ido ganando en prevalencia según los seres humanos hemos ido siendo más longevos. Aunque la mayoría de los casos se presentan en personas mayores de 65 años, puede llegar a darse en personas más jóvenes.
Factores de riesgo para la aparición del alzhéimer
Según numerosas revistas especializadas, los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraer alzhéimer son la diabetes, la hipertensión, la depresión, la obesidad, el tabaquismo y una vida sedentaria. En consecuencia, al igual que ocurre con otras enfermedades neurodegenerativas, conviene conocer estos factores de riesgo y evitarlos para reducir la probabilidad de contraer enfermedades en un futuro, así como para prevenir el alzhéimer.
Te podría interesar
Hábitos saludables para prevenir el alzhéimer
· Mantén un estilo de vida activo: Como decían los romanos: mens sana in corpore sano. El mantenimiento de un estilo de vida saludable y un físico sano es condición indispensable para una correcta salud cerebrovascular. Si practicamos ejercicio cardiovascular de forma frecuente (correr, caminar rápido, ciclismo, nadar, etc.) aumentamos el riego sanguíneo en nuestro cerebro, previniendo de manera determinante las enfermedades neurodegenerativas.
Además, es importante tener claro que una buena salud cardiovascular es la clave para tener un sistema nervioso sano. Factores como la obesidad, la tensión alta o la diabetes tienen un impacto altamente negativo en tu cerebro.
· Evita el tabaco y el alcohol: El tabaco es un hábito nocivo que afecta a numerosos aspectos de nuestra salud, incluyendo el neurológico. La evidencia científica demuestra que el hábito del tabaquismo aumenta la probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo grave. Así pues, si necesitas un motivo extra para dejar de fumar, piensa en tu cerebro.
Lo mismo se puede decir de las bebidas alcohólicas. Está más que demostrada la relación entre un consumo elevado de alcohol y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Así pues, es importantísimo reducir o eliminar nuestra ingesta de bebidas alcohólicas en la medida de lo posible.
Te recomendamos

· Come sano y variado: Entre las claves para una correcta salud neurológica, destaca sin lugar a dudas una alimentación saludable.
Aunque todos conocemos a grandes rasgos en qué consiste esto, conviene recordar las principales pautas para una alimentación sana:
- Debemos basar nuestra dieta en alimentos no procesados de origen natural, evitando ultracongelados o comidas preparadas.
- Evitar el consumo masivo de grasas saturadas y azúcares.
- Comer una buena proporción de fruta, verdura y proteína.
- Y, en especial para el cerebro, dar su espacio a alimentos ricos en omega-3 como los pescados azules.
· Mantén una mente activa: Para evitar que nuestra mente sufra un deterioro progresivo, es importante ejercitarla como un músculo más. Así pues, tener la mente activa y estar aprendiendo en cualquier etapa de la vida es un factor muy relevante para mantener las enfermedades neurológicas a raya. Puedes, por ejemplo, apuntarte a cursos para aprender cosas nuevas, jugar a juegos de mesa que desafíen tu mente. También son de gran ayuda las actividades artísticas, cómo tocar algún instrumento o aprender a dibujar.

· Evita golpes y lesiones en la cabeza: Cada vez hay más estudios que relacionan lesiones en la cabeza con enfermedades neurodegenerativas. Algunos estudios han demostrado que, por ejemplo, los jugadores de rugby y boxeo profesional tienen una posibilidad mucho más alta de desarrollar demencia que el resto de la población.
Así pues, es muy importante protegernos la cabeza en actividades en las que podamos correr algún riesgo de contusión: utilizar casco cuando vamos en bicicleta, abrocharse el cinturón de seguridad, o protegernos la cabeza en determinadas situaciones de riesgo es muy importante si queremos evitar lesiones que puedan afectar a nuestra salud neurológica.
· Mantén unos correctos hábitos de sueño: Dormir bien es una de las claves de la salud cognitiva. Un correcto descanso ayuda a resetear nuestro cerebro, a clasificar y potenciar nuestros recuerdos y, en general, a tener una mejor salud mental. Así pues, dormir bien puede evitar de manera determinante el deterioro cognitivo.

Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Clave
Últimas Noticias
Precio del Ethereum hoy, Jueves, 3 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
Detienen a un joven que se dedicaba a robar a ancianos en los cajeros de Sevilla
Apuñalan a un hombre y acaban siendo detenidos 2 en una casa okupada en Badalona
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes