Día Mundial de la Caligrafía: Guía para recuperar un hábito del pasado
Celebra esta efeméride regresando a una actividad que le dará personalidad a tus anotaciones y documentos escritos.
Como cada año, el 14 de agosto se celebra el Día Mundial de la Caligrafía. Esta efeméride rinde homenaje al arte de la escritura a mano, que se ha convertido en una costumbre poco habitual entre los seres humanos debido al auge de la comunicación digital. Sin embargo, nunca es tarde para tomar un lápiz o bolígrafo y practicar tu estilo de letra en el papel.
¿Por qué es el Día de la Caligrafía?
A pesar de tratarse de una actividad tan antigua como la inteligencia del ser humano, lo cierto es que la caligrafía tardó milenios en encontrar su lugar en el calendario. Fue en 2017 cuando la compañía de artículos de papelería Manuscript Pen Company empezó a impulsar esta efeméride que rápidamente tomó notoriedad alrededor del mundo.
La caligrafía encuentra su origen en la antigua China, donde se implementaba la práctica de los caracteres en mandarín creados por Cang Jie en el 2650 a. C.. A día de hoy, el país reconoce la importancia de esta disciplina a la hora de buscar belleza en los ideogramas, además de valorar las técnicas de su realización y asociarla con los preceptos metafísicos de la cultura tradicional china.
Publicidad
El Día Mundial de la Caligrafía tiene como finalidad destacar la relevancia de una antigua técnica artística, que a día de hoy sigue llamando la atención a pesar de estar en plena era digital. Mejorar nuestra caligrafía es importante para beneficiar del desarrollo cognitivo y las habilidades motoras, potenciar la comprensión lectora y estimular la creatividad.
Así puedes mejorar tu escritura
Con el fin de darte pautas para que puedas mejorar tu nivel de escritura, te brindamos cinco consejos que puedes poner en práctica para que tu letra sea mucho más vistosa:
- Agarra el lápiz de forma correcta, por el extremo superior, cerca del borrador y dejándolo reposar cerca de la base del dedo pulgar. Sostenlo en su sitio utilizando los dedos pulgar, índice y medio.
- Guíate utilizando renglones. Una hoja con línea de puntos o rayas permitirán la práctica de tamaño y proporciones. Recuerda que la a minúscula debe ser de la mitad del tamaño que la A mayúscula.
- No te apresures. Si sientes que tu letra todavía es difícil de leer o escribir, considera trabajar de forma más pausada. Cuando te aceleras, es más complicado controlar dónde termina una letra y empieza otra.
- Suaviza el agarre del lápiz. Escribe relajado, sin la necesidad de apretar demasiado. Así podrás realizar líneas mucho más suaves y evitar manchas producidas por utilizar grafito en exceso.
- Juega con el papel. No tengas miedo de practicar en todo momento y escribir donde tú quieras. Y sobretodo, no tengas miedo en pedir ayuda o realizar ejercicios para mejorar tu pulso.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Efemérides
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
Cómo se vería la hermosa Bulma de ‘Dragon Ball’ si fuese una chica real, gracias a la magia del cosplay
Di adiós a la Inteligencia Artificial: los 3 mejores Fan Art de la preciosa Velma Dinkley de Scooby-Doo
La Inteligencia Artificial quedó en el pasado: cómo se vería la hermosa Videl de ‘Dragon Ball Super’ en la vida real estilo cosplay
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Esta infusión será perfecta para quemar grasa y tal vez la has tomado por mucho tiempo
Este es el mejor abono casero para rosales saludables y llenos de color
5 Alimentos que te ayudarán a combatir la cochinilla algodonosa de tus plantas