Las contraindicaciones de despertar con alarma
Los profesionales de la salud, especializados en el tema, afirman que estas costumbres reducen la calidad del sueño.
La mayoría de las personas suelen necesitar varias alarmas para poder despertarse temprano, una costumbre que pareciera brindar seguridad pero que, según expertos en sueño, podría resultar contraproducente. Brandon Peters, neurólogo y especialista en medicina del sueño de Virginia Mason Franciscan Health en Seattle, explica que presionar el botón de repetición para dormir en incrementos de nueve minutos puede tener un efecto negativo en el sueño. Aunque puede ser satisfactoria la sensación de retrasar el momento de levantarse de la cama, esta práctica fragmenta el sueño y reduce su calidad, especialmente durante la fase de sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Esta última fase es crucial para el procesamiento de la memoria y el pensamiento creativo, y fragmentar esta etapa podría comprometer esas funciones cognitivas.
Para evitar estos problemas, los expertos recomiendan configurar solo una alarma que permita mantener el ciclo de sueño hasta el momento necesario para despertarse. Pero, ¿qué ocurre cuando alguien no puede levantarse con una sola alarma? En ese momento es donde entran en juego ciertos trastornos del sueño y la privación de descanso.
Causas de los problemas para despertarse
Cathy Goldstein, especialista en medicina del sueño en Michigan Medicine Sleep Disorders Centers, destaca que ciertos trastornos, como la inercia del sueño, pueden dificultar la transición a la vigilia. Esto puede resultar en que las personas pospongan la alarma sin ser conscientes de ello. Sin embargo, la causa más común de necesitar múltiples alarmas suele ser la privación de sueño. Goldstein resalta la importancia de identificar cualquier problema subyacente que pueda estar afectando el descanso.
Publicidad
- La mayoría de los adultos necesitan entre siete y nueve horas de sueño cada noche. Goldstein recomienda aprovechar periodos largos de vacaciones, como las vacaciones de verano para los estudiantes o cualquier periodo prolongado de descanso para adultos, para determinar cuántas horas de sueño son necesarias de forma natural. Esta autoevaluación puede ayudar a identificar si se está sufriendo de privación de sueño.
Otra situación común es la de aquellos que, siendo naturalmente nocturnos, se ven forzados a madrugar debido a sus responsabilidades laborales. Alicia Roth, médica del Centro de Trastornos del Sueño de la Clínica Cleveland en Ohio, señala que, en un mundo ideal, cada persona se acostaría y se levantaría según su propio ritmo biológico. Sin embargo, como no vivimos en ese mundo ideal, existen formas de ajustar gradualmente el reloj biológico.
Estrategias para mejorar el despertar
Roth sugiere varias estrategias para facilitar el despertar matutino. Entre ellas, el uso de despertadores que utilizan luz, o alarmas que requieren levantarse de la cama para apagarlas, puede ser efectivo. Además, recibir entre 15 y 30 minutos de luz solar por la mañana puede ayudar a reajustar el reloj biológico. Mantener una rutina constante y regular, despertándose y acostándose a la misma hora todos los días, también es muy importante para mejorar la calidad del sueño.
Para quienes desean modificar sus horarios de sueño, Goldstein sugiere adelantar la hora de acostarse en incrementos de 30 minutos de a poco, o incluso una hora una vez a la semana. También es esencial evitar las luces intensas y limitar el tiempo frente a pantallas hasta cuatro horas antes de acostarse, ya que esto puede contribuir a la producción natural de melatonina del cuerpo.
Peters ofrece consejos prácticos para aquellos que se despiertan antes de que suene la alarma. Recomienda no mirar la hora, ya que esto puede dificultar volver a dormirse si se empieza a preocupar por el tiempo restante de sueño. En cambio, sugiere intentar seguir durmiendo hasta que parezca que han pasado entre 15 y 20 minutos. Si aún no se ha conseguido conciliar el sueño, Peters aconseja comprobar la hora y decidir si levantarse o no, dependiendo de lo cerca que esté la hora habitual de despertarse. Si es en mitad de la noche, realizar actividades tranquilas como leer puede ayudar hasta que vuelva la sensación de somnolencia.
A pesar de que algunas personas pueden despertarse naturalmente sin la necesidad de una alarma, esta no es una realidad para todos, especialmente para aquellos que sufren de inercia del sueño o tienen relojes biológicos nocturnos por naturaleza. Cada individuo debe optimizar su sueño según sus propias necesidades biológicas.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Sueño
Últimas Noticias
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Albacete: previsión meteorológica hoy undefined
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa