Líneas de beau: ¿qué significa si están en tus uñas?
Te contamos el origen de estas líneas y cuál es el significado de tenerlas en tus manos.

Muchas veces hemos hablado de las señales que nuestro cuerpo nos brinda mediante cambios en el organismo, ya sean internos o externos.
Una de las zonas donde podemos ver algunas modificaciones son nuestras manos y primordialmente las uñas. Es por eso que en esta nota vamos a contarte algunos motivos por los cuales puedas ver que en tus uñas se modifican de la manera natural a través de las llamadas líneas de Beau.

¿Qué son y qué significan las líneas de Beau en nuestras manos?
Las líneas de Beau, conocidas también como surcos o depresiones transversales, aparecen en nuestras manos sobre las superficie de nuestras uñas. Las mismas se generan por el cese temporal de la división celular en la matriz ungueal proximal.
El descubrimiento lo realizó el médico francés Joseph Honore Simon Beau (que le da origen a su nombre) en 1846. Años antes, en 1796, fueron descubiertos también por Johann Christian Reil.
Te podría interesar
Son varios los estudios médicos que aseguran que el causante de estos efectos en las uñas son los procesos de quimioterapia. Perduran de manera temporal en la superficie de las uñas y para que desaparezcan hay que estar libre de estos tratamientos.

Otras causas pueden ser situaciones traumáticas, faltante de zinc secundaria a inmovilizaciones por fracturas unilaterales y también traumas en las manos por daños en tendonores flexores. Los aplastamientos en la punta de los dedos, o enfermedades sistémicas pueden ser causantes también de la aparición de las líneas de Beau.
Más allá de todas estas causas mencionadas, también pueden inhibir el crecimiento de la matriz por un período de 1 a 2 semanas o incluso más tiempo, afectando a una o varias uñas tanto de nuestras manos como la de los pies.
¿El COVID-19 ayudó a la aparición de las líneas de Beau?
Médicos especialistas aseguran que luego del paso de la pandemia del coronavirus, varias personas reaparecieron con este problema en sus manos y tenían líneas de Beau. Uno de los profesionales compartió algunos datos a través de las redes sociales e indicó resultados epidemiológicos interesantes.
De esta manera, podemos concluir en cuáles son los orígenes de esta particularidad en las uñas y sobre todo entender de donde y cómo se originan. Lo cierto es que la principal recomendación es acudir a un especialista en caso de observar la presencia de las mismas para poder terminar con esto.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Significado
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición