Así afecta a la mujeres el hiperandrogenismo, tras el caso de discriminación y acoso en boxeo femenino
A raíz de las discriminaciones y el acoso contra la boxeadora de Argelia, Imane Khelif, luego de que se le acusara de ser hombre, o ‘mujer trans’, todo esto falso, creemos necesario educar e informar de forma clara y veraz.


La deportista se volvió viral luego de que en su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, le tocara enfrentarse contra la italiana Angela Carini, quien al recibir el primer golpe renunció y denunció que presuntamente se trataba de una boxeadora masculina. Khelif es una mujer cisgénero, musulmana, originaria de Argelia. Ella tiene hiperandrogenismo, una condición endócrina que es común entre las mujeres.
El hiperandrogenismo es cualquier estado con un exceso de producción de hormonas “masculinas”, aunque estas hormonas normalmente se encuentran en las mujeres en niveles más bajos. La hormona clínicamente más relevante en el hiperandrogenismo es la testosterona.


¿Qué síntomas presenta el hiperandrogenismo?
Al presentarse en exceso en la mujer, provoca el desarrollo de ciertas características masculinas o cambios corporales como: aumento del vello (hirsutismo), alopecia, acné o seborrea, trastornos en el ciclo menstrual, eliminación de la ovulación, voz grave, entre otros.
Publicidad
¿En qué consiste el tratamiento del hiperandrogenismo?
El tratamiento de esta patología depende de la causa que la origine. Generalmente, se utilizan fármacos como pastillas anticonceptivas, metformina, progestágenos, antiandrógenos, y en el caso de que el origen sea suprarrenal, glucocorticoides.
Te podría interesar
Los fármacos siempre estarán asociados a los cambios en el estilo de vida comentados anteriormente y en algunas ocasiones suplementos como el inositol.
¿Cuáles son las causas del hiperandrogenismo?
Las principales causas de este trastorno son: el síndrome de ovarios poliquísticos, hiperplasia suprarrenal congénita no clásica y, en algunas ocasiones muy infrecuentes un tumor productor de andrógenos.
¿Se puede prevenir el hiperandrogenismo?
Cuando la causa es el síndrome del ovario poliquístico, hay que hacer mucho hincapié en el estilo de vida, ya que su origen se relaciona con el exceso de peso y la resistencia a la insulina. En este sentido, se recomienda a los pacientes un estilo de vida saludable en cuanto a dieta y ejercicio. Así mismo se revisará de forma regular el peso (con los porcentajes de grasa y músculo), los niveles de glucosa y lípidos y la presión arterial, con el objetivo de prevenir complicaciones en el futuro.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Juegos olimpicos
Últimas Noticias
Tiempo en Valencia: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Alicante: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Barcelona: previsión meteorológica hoy undefined
Adolescencia: ¿Qué personaje es el responsable de hacer cambiar la declaración a Jamie?
Tras las fotos de la Princesa Leonor en la playa ¿cuál es el protocolo cada vez que sale de la academia militar?
Semana Santa en Córdoba 2025: cronograma de actividades
¿Cómo y cuándo ver la película ‘Wish: El poder de los deseos’?
¿Bañar el perro no va más? Un veterinario explica la mejor opción para mantener limpia a tu mascota
Estos son los 15 apellidos más comunes en México de origen francés que pocos conocen
Cómo se vería la hermosa Elizabeth Liones de ‘Nanatsu no Taizai’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial quedó en el pasado: cómo se vería la bellísima Delia Ketchum de ‘Pokémon’ en la vida real estilo cosplay
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
Calendario de abril 2025: Estas son las frutas y verduras que estarán de temporada y serán más baratas