Juegos Olímpicos: la curiosa costumbre de morder la medalla de oro
Los atletas mantienen una extraña tradición cuando se suben a lo más alto del podio. ¿Por qué se colocan la medalla de primer lugar en los dientes?

La cultura de los Juegos Olímpicos ha dado lugar a una gran cantidad de tradiciones que se han extendido hasta la actual edición de París 2024. Un ejemplo es la costumbre que mantienen los atletas de morder su medalla de oro frente a las cámaras. ¿Pero cuál es el origen de esta tradición y cómo se convirtió en la “toma fetiche” de la prensa?
Un favorito de los fotógrafos
Es común entre los fanáticos y aficionados observar aquellas fotografías de los líderes del podio colocándose su premio en los dientes. La verdad es que a las personas detrás de las cámaras les encanta capturar ese momento, que representa el hito más importante de un atleta dentro de la fiesta deportiva más importante del mundo.

“Se ha vuelto una obsesión entre los fotógrafos”, señaló David Wallechinsky, presidente de la Sociedad Internacional de Historiadores Olímpicos. “Creo que lo ven como una toma icónica, como algo que probablemente se pueda vender. No creo que sea algo que los atletas probablemente hagan por sí mismos”.
Esta última frase fue respaldada por las declaraciones de David Moeller, trineísta alemán que contó su experiencia con las cámaras. “Los fotógrafos querían una foto mía sosteniendo la medalla solo con mis dientes,” señaló Moeller en 2010. “Más tarde en la cena, noté que faltaba una parte pequeña de mis dientes”.
Te podría interesar
El origen de esta costumbre
Lo cierto es que la costumbre de morder el oro está lejos de encontrar su origen en alguna actividad ligada al deporte. Más bien, se trata de una tradición que se asocia a los comerciantes de la antigüedad, en una época donde la compra y venta se realizaba con monedas hechas de oro.

En el pasado, los comerciantes se dedicaban a morder las monedas de oro para comprobar la autenticidad del metal con el que estaban fabricados. Esto se hacía porque el oro es un metal suave, y que puede deformarse aplicando la suficiente presión. Si la moneda tenía plasmadas las marcas de los dientes, significaba que era oro real.
Curiosamente, esto no se aplica a los premios que los atletas reciben en la actualidad, ya que el Comité Olímpico Internacional (COI) dejó de otorgar medallas de oro puro en 1912. Sin embargo, la toma de los atletas mordiendo sus galardones se ha convertido en una de las más populares, y el encabezado más utilizado para las noticias relacionadas a los Juegos Olímpicos.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Deportes
Últimas Noticias
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
El té que necesitas para desintoxicar el hígado; así lo tomas y preparas
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
Premios Gastrolab 2025 reconoce a la riqueza gastronómica mexicana en su primera edición