¿Sufres alergia? estas son las razas de gato que podes tener en casa
Te contamos qué razas de estos animales son hipoalergénicas para no tener problemas en casa.
Para muchas personas las mascotas son parte fundamental en un hogar, incluso para muchos son tomados como un integrante más de la familia.
Lo cierto es que hay muchas personas que sueñan y disfrutarían tener gatos como mascotas pero se encuentran que, por sufrir diferentes tipos de alergias, no pueden tener estos seres en sus hogares.
Es por eso que en esta nota te contamos qué razas de gatos son compatibles con aquellas personas que padecen este tipo de problemas.
Publicidad
¿Porqué nos dan alergia los gatos?
Hay gatos que producen menos alérgenos y pueden ser la salvación para todas las personas que sufren y padecen diferentes alergias. Este motivo es uno de las principales causas por la que muchas familias optan por no adoptar este tipo de felinos.
Te podría interesar
Las principales razones que generan alergia con los gatos es la proteína Fel d 1 que poseen estos animales, que se encuentra en la saliva de los gatos. Otro punto es la piel y también su orina.
La proteína se encuentra en el pelaje cuando estos se lamen y pueden quedar suspendidas en el aire partículas o también adheridas en superficies.
¿Cuáles son las razas de gatos que son hipoalergénicos?
La variedad de gatos es muy amplia como también sus razas y dentro de las mismas podemos encontrar varias que son aptas para los hogares en donde viven personas que sean alérgicas.
- El gato Bengalí es uno de los que responde a estas características teniendo en cuenta su aspecto exótico y también el bajo nivel de la proteína mencionada. Por otra parte, también tiene una personalidad muy particular y gran tamaño.
Otro de los felinos que se pueden tener es el Sphynx, el cual más allá de parecer que no tiene pelo en su cuerpo, posee una fina capa de pelusa y por ende pierde mucho menos que un gato tradicional. Otro de los animales de este tipo apto son los Siamés y Cornish Rex, estos también se caracterizan por un pelaje diferente y fino que disminuye la posibilidad de sufrir alergias y que queden esparcidos en el ambiente.
El gato Siberiano es reconocido por un pelo esponjoso y denso, ideal para quienes no pueden tener este tipo de elementos en el aire al respirar y hasta incluso produce menos Fel d 1 que las otras razas. También en la lista aparece el Azul Ruso, que cuenta con pelo corto y pesado, convirtiéndose en una alternativa ideal para quienes sufren de alergias.
De igual manera y teniendo en cuenta estas posibilidades, hay que destacar que no hay ningún gato que sea hipoalergénico al cien por cien. De esta manera, la recomendación siempre es elegir una raza que pueda ayudar pero ver cómo es la recepción de nuestro cuerpo y aceptación a la presencia del felino.
Lo mejor es limpiar frecuentemente las superficies, usar filtros de aire y cepillar regularmente al animal para evitarnos problemas respiratorios o tipo alérgicos.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Gatos
Últimas Noticias
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en La Coruña: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Burgos: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Bilbao: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Córdoba: previsión meteorológica hoy undefined
El hallazgo en Ecuador que paraliza a la comunidad arqueológica y que cambiaría la historia colonial de Latinoamérica
Cómo se vería la bella Taki de ‘Soul Calibur’ si fuera real, según la Inteligencia Artificial
Ni Tepoztlán ni Taxco, el pueblo mágico que está a poco más de dos horas de la CDMX y ofrece aventura y buena comida
Despídete de la IA: cómo luciría la hermosa Nani de ‘Lilo & Stitch’ en la vida real, gracias al cosplay.
Haz que tus hojas verdes duren más en el refrigerador con este sencillo truco
Olvídate de la cochinilla algodonosa en tus árboles frutales con este remedio
Este es el mejor fruto seco para aumentar la producción de colágeno de forma natural
Receta para cocinar unos camarones empanizados con coco para Semana Santa