La adicción al “scrolling” le hace daño a nuestro cerebro
Quedarnos pegados a nuestros móviles por horas viendo videos, tiene una explicación: la dopamina. Peligros y verdades sobre la adicción al “scrolling”.
El cerebro humano instintivamente busca recompensas. Cuando encontramos algo placentero, como contenido interesante en redes sociales, nuestro cuerpo libera dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la satisfacción. Las plataformas digitales aprovechan este mecanismo para fomentar la adicción.
Cada vez que deslizamos el dedo hacia abajo en la pantalla de nuestro móvil, revelamos nuevo contenido y experimentamos una pequeña liberación de dopamina. Los diseñadores de contenido web y aplicaciones son conscientes de esto, facilitando a los usuarios el acceso continuo al contenido con simples gestos de deslizamiento. Aunque esto parece conveniente, tiene un impacto significativo en nuestro cerebro y comportamiento.
¿Qué es el “scrolling”?
El scrolling (o desplazamiento) se refiere a la acción de moverse hacia arriba o hacia abajo en una pantalla, típicamente con el dedo en dispositivos táctiles como teléfonos móviles o tabletas, o con el ratón en computadoras, para ver contenido adicional que no cabe completamente en la pantalla inicialmente visible. Esta acción es fundamental para navegar por sitios web largos o aplicaciones que contienen mucho contenido, permitiendo a los usuarios explorar y consumir información de manera continua y fluida.
Publicidad
Las redes sociales nos mantienen “enganchados”
- Investigaciones recientes indican que este ciclo de recompensa y comportamiento de deslizamiento mantiene a las personas “enganchadas”, dificultando que se aparten de la pantalla. Cuanto más tiempo pasamos deslizando, más dopamina se libera, lo que puede llevar a una adicción comparable a la provocada por drogas o juegos, especialmente perjudicial durante la adolescencia, cuando el cerebro está en desarrollo.
Los síntomas de adicción al deslizamiento incluyen dificultad para controlar el tiempo frente a la pantalla, ansiedad o irritabilidad cuando no se puede usar el dispositivo, descuido de responsabilidades y sensación de vacío sin acceso a internet.
Además, deslizar repetidamente puede disminuir nuestra capacidad de concentración en tareas prolongadas, afectando el rendimiento en el trabajo, estudios y relaciones personales.
¿Qué hacer?
Para mitigar estos efectos, se sugiere establecer límites de tiempo en el uso de redes sociales (por ejemplo, con el temporizador del móvil), desactivar notificaciones y eliminar aplicaciones adictivas. Actividades alternativas como lectura, ejercicio y tiempo con amigos son recomendadas para desconectar de las pantallas y mejorar el bienestar mental.
Priorizar la salud mental es crucial. Si sientes que el deslizamiento compulsivo está afectando tu vida, buscar ayuda profesional es fundamental.
Publicidad
Más leídas
Estudio lo revela: ¿Cuántos Policías Nacionales hacen falta en la Comunidad de Madrid?
¿Cuándo es la final de Copa del Rey? - Fecha y dónde ver el Real Madrid vs FC Barcelona
¿Es el Eternauta un plagio? Comentario en redes sociales se vuelve viral
Los camioneros desvelan el truco viral para que no entren en tu coche
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Redes sociales
Últimas Noticias
Estudio lo revela: ¿Cuántos Policías Nacionales hacen falta en la Comunidad de Madrid?
¿Cuándo es la final de Copa del Rey? - Fecha y dónde ver el Real Madrid vs FC Barcelona
¿Es el Eternauta un plagio? Comentario en redes sociales se vuelve viral
Los camioneros desvelan el truco viral para que no entren en tu coche
¿Cuándo será Semana Santa 2026? Festivos, fechas importantes y calendario
El asesino de la Katana: Así es su vida 25 años después
Llegan los nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afecta esto a España?
¿Bañar el perro no va más? Un veterinario explica la mejor opción para mantener limpia a tu mascota
Estos son los 15 apellidos más comunes en México de origen francés que pocos conocen
Cómo se vería la hermosa Elizabeth Liones de ‘Nanatsu no Taizai’ en una versión hiperrealista, gracias a la magia de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial quedó en el pasado: cómo se vería la bellísima Delia Ketchum de ‘Pokémon’ en la vida real estilo cosplay
Importante marca de café está siendo retirada del mercado por posibles daños a la salud
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 1 de abril
Martes y miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 1 de abril
Calendario de abril 2025: Estas son las frutas y verduras que estarán de temporada y serán más baratas