Fórmula 1: Este es el dinero que perdería Catalunya si dejase de tener su Gran Premio de F1
Montmeló registra récords de asistencia, pero el atractivo de la Fórmula 1 choca con las pérdidas del circuito. El circuito ha visto un aumento impresionante en la asistencia, pero sigue enfrentando dificultades económicas. A pesar de esto, 40.000 personas, según el recuento oficial, vibraron con el paso histórico de los F1 en un Passeig de Gràcia lleno a rebosar.

Las calles de Barcelona desbordaron pasión por la Fórmula 1, enviando un mensaje claro y contundente a los dueños del ‘Gran Circo’: Barcelona merece seguir en el calendario de la máxima competición del automovilismo mundial. No es solo la opinión de MD, sino la voz unánime de la propia ciudad. Como suele decirse, una imagen vale más que mil palabras, y en este caso, esas mil palabras se multiplicaron por las calles del Eixample.
Barcelona merece continuar más allá de 2026, cuando expira el actual contrato, no solo por su historia, sino por su firme apuesta por esta competición y el amor incondicional de miles de personas que dejaron claro su apoyo a Liberty Media, propietaria de la F1. Barcelona es sinónimo de Fórmula 1, y el espectáculo de ayer lo demostró con creces.
Madrid ya ha anunciado su llegada a la F1 a partir de 2026, mientras el Circuit sigue negociando para renovar más allá de ese año. Son optimistas y han respondido a todas las peticiones de la F1. El evento de este miércoles mostró la involucración de la ciudad, y el Circuit ha llevado a cabo obras de gran magnitud para mejorar instalaciones y aumentar productos VIP, siguiendo el modelo exitoso de los circuitos urbanos. Además, se ha implementado un nuevo plan de acceso y se han cubierto gradas y aumentado los puntos de agua y sombra para combatir el calor, todo con el objetivo de retener la F1.
Con la sombra de peligro que implicaría que Barcelona perdiese su Gran Premio de F1 muchos se preguntan cuánta pérdida podría generar esto, y son números importantes.
Te podría interesar
La gran inversión de Barcelona en la F1
Si se confirma el traspaso de la Fórmula 1 de Barcelona a Madrid (No está claro), esto ocurriría en un momento en el que este deporte está experimentando una excelente recuperación tras la pandemia de COVID-19. En 2022, la F1 registró un récord de asistencia con 5,7 millones de espectadores a lo largo de los 22 Grandes Premios disputados, lo que representa un aumento del 36% en comparación con 2019, la última temporada antes de la pandemia sin limitaciones de aforo. Este aumento también ha tenido un impacto positivo en Montmeló, donde el turismo ha florecido, con la mayoría de los hoteles del Área Metropolitana de Barcelona agotados y la ciudad de Barcelona completamente llena durante el último circuito.
En Catalunya, el Govern de la Generalitat de Catalunya ha hecho una apuesta firme entre 2023 y este 2024 para convencer a los jefes de la Fórmula 1 de que se queden. El Conseller de Empresa, Roger Torrent, ha confirmado una inversión de 30 millones de euros para “adecuar el circuito a las nuevas necesidades de la cultura sostenible”.
De esta manera, el Circuito Barcelona-Catalunya quiere liderar el compromiso medioambiental. El Govern considera que las carreras están aseguradas hasta 2026, incluyendo MotoGP, y que la inversión se recuperará. Sin embargo, también están buscando diversificar la oferta de Montmeló, convirtiéndolo en un espacio atractivo para otras celebraciones como ferias y congresos internacionales.
Un retorno de 181 millones de Euros, pero más gastos

En cifras absolutas, la Conselleria ha publicado que el circuito tiene actualmente una ocupación del 83% en todas las actividades que promueve, incluida la F1. Estas actividades generan un retorno económico de 181 millones de euros. Sin embargo, los costos de producción ascienden a 326 millones de euros. Estas actividades posibilitan un total de 2.670 puestos de trabajo a tiempo completo. El retorno fiscal para la inversión de las administraciones es de 43,5 millones de euros.
Te recomendamos
Desglosando los datos:
- Ocupación actual: 83%
- Retorno económico: 181 millones de euros
- Costos de producción: 326 millones de euros
- Puestos de trabajo: 2.670 a tiempo completo
- Retorno fiscal: 43,5 millones de euros
Sin embargo, cuando se considera la repartición de ingresos mayoritariamente con MotoGP, se observa una pérdida del 50% en todos estos valores.
El gobierno catalán es copropietario del circuito de Barcelona con un 76,38%, junto al RACC (15,75%) y el Ayuntamiento de Montmeló (7,87%). La otra cara de la moneda es la sostenibilidad económica del proyecto. La sociedad que gestiona el circuito no es rentable desde 2009 y empeoró sus registros en 2022, a pesar de recuperar la plena actividad después de la covid. En consecuencia, el Circuito perdió más dinero el año pasado que durante la pandemia, acumulando un déficit de 36,8 millones de euros en pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de España
Más noticias de Fórmula 1
Últimas Noticias
Cómo conseguir el ETA y poder viajar a Reino Unido desde España
5 técnicas infalibles para cuidar la vista del excesos de pantallas
Precio del Bitcoin hoy, Domingo, 6 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
La IA ayudó a comunicarse a una mujer que llevaba en silencio más de 18 años
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
¡No es el huevo! Este es el desayuno que recomiendan los expertos en nutrición y es el más saludable
¿Lavarte la cara con agua de arroz? Para esto sirve el truco de belleza de las japonesas
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida