La NASA retoma la idea de instalar un “tren” en la Luna en la década del 2030
La agencia espacial estadounidense reconsidera el desarrollo del primer sistema ferroviario en nuestro satélite natural.

Hace tres años, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos) comenzó a explorar la posibilidad de establecer un tren en la Luna, con el objetivo de crear un sistema de transporte completamente autónomo. Este ambicioso proyecto, denominado FLOAT (Flexible Levitation on a Track, en inglés), fue identificado como esencial para las operaciones diarias de una base lunar sostenible, con un horizonte de implementación en la década de 2030.
Recientemente, la NASA ha reactivado el proyecto FLOAT, con la misión de “construir el primer sistema ferroviario lunar, que ofrecerá un transporte confiable, autónomo y eficiente de cargas útiles en la Luna”, según ha indicado la agencia en su blog oficial.
¿Cómo funcionará este tren lunar?
Según el blog oficial de la NASA, el sistema FLOAT utilizará robots magnéticos sin motor que levitarán sobre una pista flexible de tres capas:
- Una capa de grafito permitirá a los robots flotar pasivamente sobre las pistas mediante levitación diamagnética.
- Una capa de circuito flexible generará un empuje electromagnético, permitiendo la propulsión controlada de los robots a lo largo de las pistas.
- Una capa de panel solar de película delgada generará energía para la base cuando esté expuesta a la luz solar.
Las vías del FLOAT se extenderán directamente sobre el regolito lunar, evitando construcciones significativas en el sitio, a diferencia de los sistemas terrestres convencionales. Los robots FLOAT podrán transportar cargas útiles de diversos tamaños y formas a velocidades prácticas, mientras que una red a gran escala moverá varios kilos de regolito lunar diariamente.
Te podría interesar
Se espera que FLOAT opere de forma autónoma en el polvoriento y hostil entorno lunar con una mínima preparación del sitio, ya que su red de pistas es reconfigurable para adaptarse a los requisitos cambiantes de la misión lunar.
Segunda fase del proyecto
Después de completar la primera fase del proyecto, la NASA está centrada en la segunda etapa, cuyo objetivo es “eliminar los riesgos relacionados con la fabricación, implementación, control y operación a largo plazo de los robots que apoyan las actividades de exploración humana en la Luna”. Las tareas clave incluyen:
- Diseñar, fabricar y probar prototipos de robot/pista a escala reducida.
- Investigar los impactos ambientales en el rendimiento y la longevidad del sistema.
- Desarrollar una hoja de ruta tecnológica para abordar las brechas tecnológicas y madurar la capacidad de fabricación de hardware crítico.
- Mejorar las simulaciones de los diseños del sistema FLOAT para proporcionar estimaciones de rendimiento más precisas bajo el concepto de misión RLSO2.
La reactivación del proyecto FLOAT representa un paso significativo hacia la creación de una infraestructura lunar sostenible. Al implementar un sistema ferroviario autónomo basado en la levitación diamagnética y la energía solar, la NASA busca superar los desafíos del entorno lunar y facilitar el transporte eficiente de carga útil.
Con esta segunda fase centrada en la mitigación de riesgos y la mejora de prototipos, FLOAT se perfila como un avance crucial para futuras misiones de exploración humana en la Luna, reflejando el compromiso de la NASA con la innovación y la expansión de nuestras capacidades más allá de la Tierra.
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
El asesino de la Katana: Así es su vida 25 años después
Llegan los nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afecta esto a España?
Precio del Ethereum hoy, Jueves, 3 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Solana Hoy Jueves, 3 de Abril de 2025: Alcanza Nuevos Máximos y Mínimos: ¿Qué Significa Esto para los Inversores Hoy?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Haz este rico atole de masa sabor chocolate para ponerle el toque mexicano a tu desayuno
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto