El mecanismo cerebral detrás de la memoria y el olvido, según la ciencia
Una investigación reciente revela por qué algunos eventos son recordados fácilmente mientras otros se olvidan sin darnos cuenta. Este proceso es controlado por nuestro cerebro.

El cerebro es el encargado de decidir qué se conserva en nuestra memoria y qué se olvida. Así lo confirma un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, que descubrió el proceso mediante el cual este órgano selecciona lo que debe recordar.
Según los hallazgos publicados en la revista Science, durante el día, mientras estamos despiertos, el cerebro empieza a etiquetar recuerdos para almacenarlos durante la noche, cuando dormimos. Este es el proceso que ocurre en nuestra mente.

Así el cerebro decide qué recuerdos conservar y cuáles olvidar
Un proceso biológico que ocurre en el cerebro mientras dormimos es responsable de clasificar los recuerdos que retenemos y los que olvidamos. Este proceso involucra señales entre neuronas que se “activan” mediante “gritos”.
Cuando soñamos, si los recuerdos del día no logran “gritar” lo suficiente, no se consolidan y se olvidan. Por otro lado, los eventos que sí logran activar a las neuronas se consolidan como recuerdos permanentes.
Te podría interesar
El autor principal del estudio, György Buzsáki, explica: “Nuestro estudio encontró que las ondas agudas son el mecanismo fisiológico utilizado por el cerebro para ‘decidir’ qué conservar y qué descartar”.
Si durante el día tienes un recuerdo que el cerebro decide etiquetar como permanente debido a las ondas agudas que provocó, durante el sueño el cerebro “reproduce el evento grabado miles de veces por noche”, fortaleciendo así las conexiones entre las neuronas involucradas y consolidando el recuerdo de forma permanente.

Sobre György Buzsáki
György Buzsáki es un destacado neurocientífico conocido por sus investigaciones sobre la dinámica de la red neuronal y la fisiología de la memoria. Sus trabajos se centran en cómo las señales eléctricas en el cerebro, como las ondas agudas y las oscilaciones neuronales, contribuyen a procesos cognitivos como la memoria y el aprendizaje. Es profesor de Neurociencia en la Universidad de Nueva York y ha publicado numerosos artículos influyentes en revistas científicas de alto prestigio.
Más leídas
Semana Santa 2025: horarios y días de apertura de supermercados y centros comerciales en España
El significado de oler a orina de la nada
¿Cuándo y dónde ver la película Policán en streaming?
Semana Santa 2025: actividades y horarios de la Madrugá sevillana
La casa del fallecido Gene Hackman estaba llena de roedores muertos, nidos y mucho más
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Ciencia
Últimas Noticias
Esto es lo primero que debes hacer si detectas un gasto no autorizado en tu tarjeta bancaria
¿En qué caso se puede embargar una pensión en España y de cuánto es el tope de embargo?
Santoral de hoy, 27 de abril: ¿Quién fue Santa Zita de Lucca?
Qué significan los 4 símbolos ocultos en el ataúd del papa Francisco
Feng Shui: 3 cosas que debes sacar de tu sala porque atraerás pérdidas de dinero
Piel de porcelana: Esta es la vitamina BARATA que elimina arrugas y manchas a los 60
Último adiós al Papa Francisco: Realeza, presidentes y miles de fieles presentes en su funeral
Levanta glúteos en 28 días: Haz 3 ejercicios de pilates en la pared 2 veces por semana
Elizabeth Gutiérrez, ex de William Levy, sube estos mensajes en medio de la detención del actor en Estados Unidos
Alertan por nuevo modo de estafa en el Metrobús de la CDMX, así puedes evitar ser víctima
Muere Karen Gabriela Hernández Vera, productora de Telediario, con tan sólo 27 años
Sale a la luz el verdadero motivo de la ausencia de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo
El batido natural que estimula la producción de colágeno y te hará lucir más joven
¿Qué pasa si como hoja santa cruda? Descubre cuáles son los efectos de esta hierba
¡Hace competencia a Lady Gaga! Cocinero saca sus mejores pasos y sorprende con baile | VIDEO
MasterChef Celebrity 2025: ¿La hoja santa es tóxica? El grave error de “chef en proceso” en su platillo