Venezuela se convierte en el primer país del mundo en perder el 100% de sus glaciares
La situación es dramática porque se especula con graves consecuencias si el agua de los glaciares aumenta el nivel del mar.
Entre 1952 y 2019, Venezuela sufrió una pérdida alarmante: el 98% de sus glaciares se desvanecieron. Este año, debido al cambio climático, el país sudamericano enfrentó la noticia devastadora de que todo su hielo glacial ha desaparecido por completo.
Venezuela, ubicado al norte de Sudamérica, cuenta con una población de unos 28 millones de habitantes. Ahora, es centro de atención de científicos de todo el mundo por ser el primer país en el mundo en quedarse sin glaciares.
¿Por qué ya no quedan glaciares en Venezuela?
Millones de personas en todo el mundo están experimentando los impactos del cambio climático, incluso en las regiones más altas del planeta, donde las temperaturas también están en aumento.
Publicidad
- Esto jugó un papel decisivo en la desaparición del último glaciar en Venezuela, que estaba en sus últimas etapas de existencia. La situación política tumultuosa del país no ayudó a la conservación del glaciar Humboldt. La vigilancia de la región se vio obstaculizada por la escasez de recursos como gas y equipos, además de los frecuentes cortes de energía eléctrica.
Los expertos advierten que países como México, Indonesia y Eslovenia podrían seguir los pasos de Venezuela tras la desaparición del glaciar Humboldt.
¿Cuáles serían las consecuencias de la pérdida de glaciares?
Si todos los glaciares y casquetes de hielo se derritieran, se estima que el nivel global del mar aumentaría entre 60 y 70 metros, según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio), y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Sin embargo, el USGS señala que aún existe incertidumbre sobre el volumen total de los glaciares y casquetes polares de la Tierra, así como sobre el impacto exacto del aumento de la temperatura.
¿Qué impacto tendría el derretimiento en las costas?
Se sabe que este aumento en el nivel del mar provocaría la inundación de todas las ciudades costeras del mundo. De hecho, podría resultar en la desaparición de estados enteros e incluso de algunos países, desde Florida hasta Bangladesh, como lo indica un artículo publicado por National Geographic US en el 2019 y actualizado en abril del 2023 bajo el título Sea levels are rising at an extraordinary pace (Los niveles del mar están aumentando a un ritmo extraordinario).
Además, el informe especial sobre la ciencia del clima, elaborado por el Programa de Investigación del Cambio Global de Estados Unidos y publicado en el 2017, destaca otros posibles impactos del aumento relativo del nivel del mar en la superficie terrestre.
Publicidad
Más leídas
Publicidad
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Cambio climático
Últimas Noticias
¿Por qué Donald Trump dio un paso atrás con los aranceles?
Un hombre muere atropellado a manos de su exnovia en Murcia
Precio de la luz hoy Jueves, 10 de abril: ¿Cuándo está más barata y más cara?
Precio del Bitcoin hoy, Jueves, 10 de Abril de 2025 ¿Cuánto cuesta y cómo está afectando al mercado?
Tiempo en Badajoz: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Ciudad Real: previsión meteorológica hoy undefined
Tiempo en Granada: previsión meteorológica hoy undefined
El buffet de mariscos más delicioso de la CDMX donde podrás comer todo lo que quieras por menos de 200 pesos
La UIF apunta al corazón del segundo piso de la 4T
Ni Zacatlán ni Atlixco, este es el verdadero pueblo mágico medieval que está a sólo 2 horas de la CDMX
Cómo se vería la bellísima Nico Robin de ‘One Piece’ si perteneciera al universo de Evangelion, gracias a la magia de la
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 8 de abril
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: 7 ofertas en frutas y verduras para hoy 8 de abril
5 ofertas en frutas y verduras para aprovechar el Martimiércoles de Chedraui HOY 8 de abril
Este platillo mexicano de Cuaresma es considerado uno de los peores del mundo, según Taste Atlas