20 tips para reforzar tu autoestima frente a los “modelos” de redes sociales
En épocas de cuerpos perfectos, bronceados y delgados, la crítica puede ser muy cruel con nosotros mismos. Saber que muchas veces lo que vemos no es real, nos ayudá a valorarnos mucho más.

En una era marcada por el avance tecnológico y los estándares de belleza inalcanzables, el periódico británico The Guardian ha elaborado una serie de pautas para proteger la autoestima y la confianza personal ante la presión de la imagen corporal.
Pero antes, repasemos de qué hablamos cuando nos referimos a la “autoestima” y su importancia en el bienestar general de las personas.
La autoestima es la valoración, percepción y apreciación que una persona tiene de sí misma. Se refiere a cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos sentimos con respecto a nuestras habilidades, características y logros, y la medida en que nos valoramos y nos aceptamos a nosotros mismos.
Una autoestima saludable implica tener una actitud positiva hacia uno mismo, sentirse competente y digno de amor y respeto, y tener confianza en nuestras capacidades para enfrentar los desafíos de la vida. La autoestima influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos, y desempeña un papel fundamental en nuestra salud mental y bienestar emocional.
Te podría interesar

20 tips para “enfrentar” a las redes sociales
1) Reconocer la importancia de aceptar nuestro cuerpo es esencial para mantener una relación saludable con uno mismo. Según la terapeuta Tasha Bailey, autora del libro Real Talk, “tu cuerpo es la amistad más larga que jamás tendrás y es importante cuidar esa relación”.
2) Los estándares de belleza en la era digital, con la omnipresencia de la Inteligencia Artificial y los filtros de fotos, son más irreales que nunca.
3) Es fundamental reflexionar sobre cómo nos afectan las redes sociales y las imágenes idealizadas que encontramos en ellas.
4) Cortar por completo el uso de aplicaciones no siempre es la solución; aprender a manejarlas de manera más saludable puede ser más beneficioso.
Te recomendamos
5) Seleccionar cuidadosamente nuestras redes sociales y ajustar nuestros feeds puede mejorar significativamente nuestra percepción de nosotros mismos.
6) Ampliar la diversidad de cuerpos que seguimos en las redes sociales nos ayuda a apreciar la belleza en todas sus formas.
7) Dialogar con un terapeuta sobre nuestras inseguridades corporales puede proporcionarnos nuevas perspectivas y herramientas para mejorar nuestra autoimagen.
8) Hablar con personas de diferentes generaciones sobre los estándares de belleza puede ayudarnos a comprender la temporalidad de estos ideales.
9) Practicar el mindfulness y la gratitud hacia nuestro cuerpo nos ayuda a desarrollar un diálogo interno más positivo.
10) Participar en actividades físicas desafiantes puede aumentar nuestra autoestima al descubrir nuestras capacidades ocultas.

11) Encuentra aspectos que te gusten de ti mismo al mirarte al espejo.
12) Reducir el tiempo frente al espejo puede ayudarnos a enfocarnos en nuestro bienestar interior.
13) Aceptar los cambios corporales que vienen con la edad es fundamental para respetar nuestro cuerpo en cada etapa de la vida.
14) Reflexionar sobre las repercusiones a largo plazo antes de optar por cirugías estéticas es importante para nuestra felicidad y autoestima.
15) Elegir actividades físicas que disfrutemos puede cambiar nuestra percepción y valoración de nuestro cuerpo.
16) Adoptar un enfoque compasivo hacia la alimentación puede promover un estilo de vida saludable y feliz.
17) Desafiar nuestros miedos sobre nuestra apariencia en traje de baño puede ser liberador.
18) Reconocer cuándo el ejercicio o la comida dominan nuestra vida es clave para mantener un equilibrio saludable.
19) Buscar apoyo es fundamental en nuestro viaje hacia una mejor imagen corporal.
20) Vestirnos con colores y texturas que nos hagan sentir bien puede mejorar nuestra confianza y estado de ánimo, en lo que se conoce como dopamine dressing (aderezo de dopamina).
Más leídas
¿Cómo es Cologny, la ciudad elegida por Juan Carlos I y Marta Gayà para vivir?
Maria Kovalchuk: la influencer de OnlyFans que despertó en Dubái con su cuerpo destruido
¿Cuánto cuesta un vuelo de México a España para Semana Santa?
El significado de oler a orina de la nada
Juan Aguilera muere a los 63 años: Así se convirtió en el primer tenista español campeón
Lo último
Más noticias de Tendencias
Más noticias de Redes sociales
Últimas Noticias
¿Cómo y cuándo ver Jay Jeon, la nueva serie infantil que copa el streaming?
Sergio Lozano deja el Barça y se retira del fútbol: ¿Cuántas veces ha sido operado y cómo es su estado de salud?
Kevin De Bruyne: ¿Cuántos goles convirtio en sus 10 años en el Manchester City?
Tragedia en Coria del Rio: ¿Quienes eran los trabajadores muertos tras el derrumbe de la nave agrícola?
La entrenadora de Anne Hathaway revela su rutina exprés para un vientre plano a los 40
Clima en Ciudad Juarez hoy: el pronóstico de este 19 de febrero
Aplica una cucharada de este ingrediente de cocina a tu Cuna de Moisés para hacer que crezca y florezca
La mejor manera de aplicar la vitamina E para producir colágeno a los 50 y 60
Óscar Burgos y Tony Balardi se pelean a golpes en pleno programa EN VIVO: "No se vuelva a pasar conmigo" | VIDEO
El Cosplay es cosa de abuelas: cómo luciría la bella Shaina de Ofiuco de ‘Los Caballeros del Zodiaco’ en la vida real, g
¿Cuáles son los tres colores que usan las personas con el peor caracter, según la inteligencia artificial?
Gabriela contrató una empresa para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y terminó viviendo una pesadilla
Este es el truco infalible para quitar la grasa y el mal olor de los trapos de cocina
Dale vida al jardín de tu casa con estos 3 árboles frutales que no levantan la banqueta
¿Te da sueño después de comer? Esto es lo que causa el ‘mal del puerco’ y cómo prevenirlo
Ashwagandha: ¿Para qué sirve y cuáles son sus contraindicaciones?